Entendiendo el prognatismo mandibular en perros
El prognatismo mandibular en perros, también conocido como mordida inferior o mordida clase III en perros, ocurre cuando la mandíbula inferior sobresale más allá de la superior. Esta maloclusión es especialmente frecuente en razas braquicéfalas, que se caracterizan por tener el hocico corto y el rostro achatado, debido a su particular estructura craneal. Aunque en algunos casos el prognatismo puede tener un efecto meramente estético, en otros puede provocar complicaciones funcionales que requieren atención veterinaria.
Razas de perros con prognatismo más comunes
Algunas razas de perros con prognatismo presentan una predisposición genética clara a desarrollar mordida inferior:
- Bóxer
- Bulldog inglés
- Bulldog francés
- Boston Terrier
- Shih Tzu
- Pug
- Pekinés
- Cavalier King Charles Spaniel
- Lhasa Apso
Estas razas han sido seleccionadas a lo largo del tiempo por sus características faciales específicas, como el acortamiento del maxilar superior y los rostros achatados. Esta selección ha provocado que el prognatismo mandibular sea parte de su genética, haciendo habitual el diagnóstico de maloclusión en perros de este tipo, como el prognatismo en bulldog y pug.
Implicaciones de salud del prognatismo mandibular
Aunque no todas las mordidas inferiores causan problemas, en algunos perros pueden aparecer:
- Dificultad para coger o masticar la comida (mordida inferior en perros causas)
- Mayor riesgo de periodontitis en razas braquicéfalas
- Desgaste dental por underbite en perros y traumatismos dentarios
- Lesiones en tejidos blandos de la boca
- Dolor o incomodidad crónica (signos de dolor dental en perros)
- Problemas de alineación mandibular adecuada (complicaciones del underbite en perros)
Es fundamental estar atentos a los síntomas de maloclusión canina, pues existen riesgos de mordida cruzada en perros que pueden afectar su bienestar. Además, los problemas dentales en braquicéfalos tienden a ser más frecuentes debido al apiñamiento dental y la dificultad de higienizar correctamente la boca.
Diagnóstico y opciones de tratamiento
La evaluación dental canina en casa puede alertar sobre la presencia de maloclusión, pero es en la consulta veterinaria donde se realiza un diagnóstico de maloclusión en perros, normalmente durante el examen oral rutinario. La decisión sobre cuándo tratar el prognatismo canino depende de la gravedad y de cómo afecta la calidad de vida del animal. Las opciones incluyen:
- Seguimiento periódico en casos leves
- Ortodoncia veterinaria en perros para casos severos
- Extracción dental por maloclusión canina si hay dientes que generan problemas
- Modificaciones coronarias de los dientes
- Mantenimiento dental frecuente (higiene dental en perros braquicéfalos)
En muchos casos, no será necesaria una intervención agresiva, pero sí será clave controlar los riesgos de mordida cruzada en perros y prevenir infecciones o las complicaciones del underbite en perros.
Cómo cuidar un perro con underbite
El cuidado diario de un perro con underbite es esencial para minimizar los problemas:
- Realizar revisiones dentales regulares
- Cómo cepillar dientes a un perro diariamente, adaptando la técnica si es necesario
- Escoger opciones de alimentación para perros con prognatismo, con tamaño y textura adaptados
- Vigilar la aparición de signos de dolor dental en perros
- Realizar limpiezas profesionales cuando lo recomiende el veterinario
Las complicaciones del underbite en perros se minimizan con una buena higiene dental en perros braquicéfalos y controlando posibles daños al comer. Utilizar tazones especiales para perros braquicéfalos puede facilitar la ingesta de alimentos y prevenir accidentes. Atender a los signos de alerta y consultar al especialista sobre cuándo ir al veterinario por underbite es crucial para cuidar la salud de tu perro.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el prognatismo mandibular en perros?
Es una maloclusión en la que la mandíbula inferior sobresale respecto al maxilar superior, frecuente en razas braquicéfalas.
¿Qué razas tienen más tendencia a presentar underbite?
Bulldog inglés y francés, Bóxer, Pug, Shih Tzu, Pekinés, Boston Terrier, Cavalier King Charles y Lhasa Apso.
¿Cómo saber si el underbite causa problemas a mi perro?
Observa dificultad para coger o masticar comida, mal aliento, encías inflamadas o sangrado, dolor al tocar el hocico o cambios de apetito.
¿Cuándo debo llevar a mi perro al veterinario por su mordida?
Si hay dolor, babeo excesivo, sangrado, pérdida de piezas, rechazo a comer o cambios de conducta; y en revisiones dentales periódicas.
¿Qué riesgos de salud tiene el prognatismo no tratado?
Mayor desgaste dental, traumatismos de tejidos blandos, apiñamiento, enfermedad periodontal y dificultad para alimentarse.
¿Cómo se diagnostica la maloclusión canina?
Mediante examen oral en consulta, evaluación del encaje dental y, si procede, radiografías dentales para valorar raíces y alineación.
¿Qué tratamientos existen para underbite en perros?
Desde vigilancia en casos leves hasta ortodoncia veterinaria, modificaciones coronarias o extracción selectiva de dientes problemáticos.
¿Todos los underbite requieren tratamiento?
No. Si no hay dolor ni disfunción, suele bastar con controles y higiene dental rigurosa.
¿Cómo cuidar en casa a un perro con maloclusión?
Cepillado diario, dieta y tamaño de croqueta adecuados, evitar juguetes muy duros, controles veterinarios y limpiezas profesionales.
¿Qué signos de alerta dental debo vigilar en braquicéfalos?
Halitosis, sarro visible, encías rojas, roces de dientes con encías o paladar, dificultad para masticar y cambios en el comportamiento alimentario.