Cuando tu gata está esperando gatitos, saber cómo ayudar a una gata a parir de manera segura puede marcar la diferencia para asegurar un parto exitoso. Aunque la mayoría de las gatas suelen manejar el proceso de forma natural, comprender el proceso y estar preparado ante posibles complicaciones en el parto de gatos es fundamental para cualquier persona que conviva con una gata gestante.
Esta guía completa te explicará todo lo que necesitas saber sobre el parto felino: desde cómo preparar un ambiente seguro para el parto felino, conocer los signos de parto en gatas, hasta los cuidados tras el parto de gatas, para que acompañes a tu mascota en este momento tan importante.
Preparativos para el parto de tu gata
Crear el ambiente adecuado es esencial para un parto sin problemas. Es muy recomendable preparar caja de parto para gata en un lugar tranquilo y cálido, lejos del paso frecuente de personas en tu hogar. La caja debe ser lo suficientemente grande para que la gata se mueva con comodidad y estar forrada con mantas limpias y suaves que puedas cambiar fácilmente.
Ten a mano los siguientes suministros esenciales:
- Toallas limpias y periódicos
- Tijeras esterilizadas y hilo dental sin cera
- Manta eléctrica o bolsa de agua tibia
- Un cuenco con agua caliente y limpia
- Teléfono o contacto de emergencia veterinaria
Reconociendo los signos de parto en gatas
Detectar el comportamiento de la gata antes del parto te ayudará a estar listo para asistirla. Presta atención a estas señales:
- Inquietud y deambulación constante
- Menor apetito o completa falta de interés por la comida
- Temperatura ideal para parto de gatas: un descenso por debajo de los 37.7°C (suele ocurrir 24 horas antes del parto)
- Lamido frecuente y excesivo, sobre todo en la vulva
- Búsqueda de nido o comportamiento de anidar
- Vocalizaciones distintas o aumento en el maullido
Fases del parto de una gata
Primera fase: dilatación o pre-parto
Esta etapa inicial dura normalmente entre 6 y 12 horas e incluye:
- Dilatación cervical
- Contracciones uterinas leves
- Cambios de comportamiento
- Posible secreción vaginal clara
Segunda fase: expulsión activa de los gatitos
En esta fase crucial, la gata expulsa a sus crías con contracciones visibles y fuertes:
- Contracciones potentes claramente apreciables
- Cuánto dura el parto de una gata: normalmente cada gatito nace entre 10 y 60 minutos de pujos activos
- Los gatitos pueden nacer de cabeza o de cola (ambas formas son normales)
Tercera fase: expulsión de la placenta
La etapa final consiste en la salida de la placenta:
- Generalmente sucede hasta 15 minutos después del nacimiento de cada gatito
- Es normal que la gata se coma la placenta; si te preguntas por qué la gata se come la placenta, es una conducta instintiva para recuperar energía y mantener limpio el área
- Cuenta las placentas expulsadas para asegurarte de que no queda ninguna retenida
Cuándo y cómo ayudar a una gata a parir
En la mayoría de las ocasiones, no hace falta intervenir, pero hay situaciones donde una ayuda suave y discreta es necesaria:
- Si un gatito permanece en el saco amniótico más de 1-2 minutos (qué hacer si los gatitos no respiran o no logran salir del saco)
- Si la gata no corta el cordón umbilical (la gata no corta el cordón umbilical: aprende cómo cortar el cordón umbilical en gatitos)
- Si un gatito se ve débil o no respira. Saber cómo limpiar a los gatitos tras el parto y estimularlos es clave
Señales de alarma en el parto de gatas: cuándo llamar al veterinario
Contacta con tu veterinario sin demora si observas:
- Contracciones fuertes durante más de 20 minutos sin que nazca ningún gatito
- Cuánto tiempo entre el nacimiento de cada gatito: si pasan más de 4 horas entre uno y otro (cómo saber si quedan gatitos por nacer)
- Secreción verdosa o de olor desagradable
- Sangrado excesivo en parto de gata
- Manifestaciones de angustia extrema en la madre
Cuidados tras el parto de gatas
Al terminar el parto, ten en cuenta cómo saber si la gata terminó de parir y qué hacer después del nacimiento de los gatitos:
- Verifica que cada gatito esté mamando
- Cambia el lecho sucio por uno limpio
- Ofrece agua y alimentación de la gata tras el parto
- Observa si aparece alguna complicación en la gata o en los cuidados de los gatitos recién nacidos
- Solicita una revisión veterinaria dentro de las próximas 24 horas
Preguntas Frecuentes
¿Cómo sé si mi gata está a punto de parir?
Algunos signos son inquietud, pérdida de apetito, búsqueda de nido, vocalizaciones y lamido frecuente en la zona genital.
¿Cuáles son las fases del parto de una gata?
Primero ocurre la dilatación, luego la expulsión de los gatitos uno a uno, y finalmente la expulsión de la placenta.
¿Qué debo preparar antes de que mi gata dé a luz?
Prepara una caja de parto cómoda, con mantas limpias, tijeras esterilizadas, y ten cerca el contacto de un veterinario.
¿Cuánto tiempo puede tardar el parto de una gata?
Puede durar de 1 a más de 24 horas, con intervalos de 30-60 minutos entre gatitos.
¿Cuándo debo intervenir durante el parto?
Solo si un gatito tarda más de 1-2 minutos en salir del saco, si la gata no corta el cordón o si hay señales de sufrimiento.
¿Qué señales indican una urgencia veterinaria durante el parto?
Contracciones fuertes sin resultado por más de 20 minutos, sangrado abundante, olor fétido o más de 4 horas entre gatitos.
¿Cómo corto el cordón umbilical si la madre no lo hace?
Ata el cordón en dos puntos separados del abdomen del gatito y corta con tijeras esterilizadas entre los nudos.
¿Qué cuidados necesitan los gatitos recién nacidos?
Asegúrate de que respiren, estén secos, bajo calor y que mamen pronto del calostro materno.
¿Es normal que la gata coma la placenta?
Sí, es completamente normal y ayuda a la gata a recuperar energía y limpiar el área.
¿Cómo saber si la gata terminó de tener todos los gatitos?
Observa su comportamiento, el abdomen y si ya no hay contracciones; también cuenta el número de placentas expulsadas.