Background
  1. Home
  2. News
  3. Enfermedades y síntomas
  4. Los fundamentos básicos del color del pelaje en perros

Los fundamentos básicos del color del pelaje en perros

Un Pastor Australiano sentado en una mesa de grooming junto a un gráfico de colores de abrigos de perro.

Un Pastor Australiano sentado en una mesa de grooming junto a un gráfico de colores de abrigos de perro.

Descubre la genética del color en perros, tipos de pelaje, patrones, locus, estándares raciales y salud. Responde preguntas frecuentes sobre pigmentos.

Principales tipos de color y su origen genético

Colores sólidos

Los colores sólidos en razas caninas, como los Labradores negros o los Caniches chocolate, surgen de combinaciones genéticas particulares que permiten que un solo pigmento predomine sobre los demás. Los genes que determinan estos colores sólidos se encuentran entre los más estudiados en la genética del color canino, lo que hace que estos colores sean relativamente predecibles en los programas de cría.

Variantes de patrones

Patrones más complejos como el merle, el atigrado (brindle) o el manchado y punteado en perros requieren la interacción de múltiples factores genéticos. Estos patrones pueden generar efectos visuales muy llamativos, desde el aspecto a rayas de tigre del patrón atigrado brindle en perros, hasta el efecto marmolado tan característico del merle.

El papel de la genética en el desarrollo del color del pelaje

Existen diversos genes principales color canino que regulan cómo se distribuyen los pigmentos a lo largo del manto del perro. Entre los más relevantes se encuentran:

  • El locus A agutí perros, que controla la distribución del patrón
  • El locus E extensión melanina, que afecta la expresión del pigmento negro
  • El locus K negro dominante perros, determinante del color negro sólido
  • El locus B marrón chocolate perro, que modifica el negro a marrón
  • El locus D dilución color canino, responsable de la intensidad o dilución de color, como la dilución azul e Isabella perros

La influencia del agutí en patrones y la interacción entre estos loci explican mucha de la diversidad que presenta el pelaje canino actual.

Consideraciones de salud relacionadas con los colores del pelaje

Aunque los colores del pelaje suelen tener principalmente valor estético, algunos patrones pueden asociarse a riesgos para la salud canina. Por ejemplo, qué es el doble merle: los perros que heredan dos copias del gen M (gen M merle explicación) presentan el patrón merle riesgos salud, es decir, mayor propensión a problemas de visión y audición. Comprender la relación entre el color y salud canina resulta fundamental tanto para criadores responsables como para tutores informados.

Estándares de color según la raza

Cada raza cuenta con estándares de color por raza definidos por los clubes de cría y registros caninos. Estos estándares han evolucionado con el tiempo, reflejando no sólo preferencias históricas, sino también consideraciones funcionales según el fin original de cada tipo de perro. La genética del arlequín en dogos, por ejemplo, es exclusiva de razas como el Gran Danés y está regulada por estándares muy estrictos.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los pigmentos que determinan el color del pelaje canino?

Dos pigmentos principales: la eumelanina (negro, marrón, gris) y la feomelanina (rojo, amarillo, crema); su combinación y distribución generan los colores y patrones.

¿Qué funciones cumplen los loci A, E, K, B y D en el color del perro?

A (agutí) regula la distribución de patrón; E (extensión) permite o bloquea la expresión de negro; K controla negro dominante/sólido; B modifica negro a marrón; D diluye la intensidad del color.

¿Qué diferencia hay entre colores sólidos y patrones?

Los sólidos dependen de combinaciones que favorecen un solo pigmento uniforme, mientras que los patrones (merle, atigrado, manchado) resultan de interacciones genéticas múltiples.

¿Qué es el patrón merle y por qué puede asociarse a problemas de salud?

Merle es una dilución irregular del color causada por el gen M; en doble dosis (doble merle) aumenta el riesgo de sordera y problemas de visión.

¿En qué consiste el patrón atigrado (brindle)?

Es una alternancia de bandas oscuras y claras sobre base feomelanina, modulada por interacciones entre loci como K y A.

¿Cómo influye el locus D en colores como azul o Isabella?

El locus D reduce la cantidad/intensidad del pigmento, generando tonos diluidos como azul (negro diluido) o Isabella (marrón diluido).

¿Puede el color del pelaje afectar la salud del perro?

Algunos patrones se asocian a riesgos específicos, como doble merle o ciertos extremos de blanco vinculados a sordera; conocer la genética ayuda a prevenir combinaciones problemáticas.

¿Para qué sirve una prueba genética de color en perros?

Permite identificar variantes de color y patrones, prever fenotipos en camadas y evitar cruces que aumenten riesgos de salud.

¿Los estándares de color por raza son relevantes a nivel genético?

Sí, recogen colores y patrones aceptados históricamente y funcionalmente; conocerlos contextualiza la variación genética dentro de cada raza.

¿Cómo interactúa el locus E con la expresión del negro?

Alelos en E pueden permitir la producción de eumelanina (negro) o restringirla, dando prioridad a feomelanina y modificando patrones previstos por otros loci.

¿Qué papel tiene el agutí en la formación de bandas y zonas claras?

La señalización agutí alterna producción de feomelanina y eumelanina, creando bandas y distribuciones ventrales/dorsales que originan patrones clásicos.

¿El color del pelaje puede cambiar con la edad o el entorno?

Sí, la intensidad puede variar por maduración, envejecimiento y factores ambientales; no cambia la base genética, pero sí la expresión visible.

Conclusión

Comprender la genética del color en perros va mucho más allá de la estética: es una ventana fascinante al mundo de la genética canina. Tanto si eres criador y buscas tomar decisiones éticas sobre camadas futuras (ética y color en cría canina), como si eres amante de los perros y quieres entender el aspecto único de tu compañero, conocer cómo se hereda el color perro y las pruebas genéticas color pelaje enriquece nuestro aprecio por estos extraordinarios animales.

Share on:

genética del color en perros

eumelanina y feomelanina perros

locus A agutí perros

locus E extensión melanina

locus K negro dominante perros

locus B marrón chocolate perro

locus D dilución color canino

patrón merle riesgos salud

qué es el doble merle

patrón atigrado brindle perros

manchado y punteado en perros

colores sólidos en razas caninas

estándares de color por raza

gen M merle explicación

pruebas genéticas color pelaje

cómo se hereda el color perro

relación color y salud canina

diferencia eumelanina feomelanina

genética del arlequín en dogos

dilución azul e Isabella perros

influencia del agutí en patrones

color crema rojo amarillo perros

genes principales color canino

preguntas frecuentes color perros

ética y color en cría canina

Recommended

A Bengal cat curiously observing a small toy mouse in a ceramic bowl with water splashing around.

Why Do Cats Put Toys in Water? Understanding This Quirky Feline Behavior

Read the article

A fluffy white Ragdoll cat resting elegantly on a soft pink cushion in a bright, modern living room

Understanding What It Means When a Cat Dies of Old Age: A Complete Guide

Read the article

Un Shiba Inu bien educado, sentado tranquilamente y atado con correa, en el pasillo de una tienda con herramientas y suministros de jardinería.

Comprendiendo la política de perros en tiendas Ace Hardware

Read the article

Today is the perfect time to get your

Pet Health Report

Upload a photo of your pet to receive instant health and care insights. Personalized, smart, and completely free.

report_card