Background
  1. Home
  2. News
  3. Enfermedades y síntomas
  4. Comprender las Etapas del Parto en una Perra

Comprender las Etapas del Parto en una Perra

Un Shiba Inu de color dorado sentado en una caja de madera con mantas suaves, luciendo contemplativo cerca de una ventana brillante.

Un Shiba Inu de color dorado sentado en una caja de madera con mantas suaves, luciendo contemplativo cerca de una ventana brillante.

Descubre las etapas del parto de una perra, señales de parto en perros y cuidados después del parto de mi perra. Guía práctica paso a paso.

Primera Etapa: Fase de Preparación

La primera de las etapas del parto de una perra suele durar entre 6 y 12 horas, aunque puede extenderse hasta 36 horas especialmente en perras primerizas. Durante esta fase aparecen notables cambios en el comportamiento de la perra antes del parto, que incluyen:

  • Inquietud y deambulación constante
  • Comportamiento de anidación (excavar y girar sobre sí misma)
  • Pérdida de apetito
  • Jadeo frecuente
  • Bajada de la temperatura corporal en el parto de perros por debajo de 37,2°C

Segunda Etapa: Parto Activo y Nacimiento de Cachorros

Esta es la etapa clave, pues ocurre el nacimiento de cachorros paso a paso. Cada cachorro suele nacer con intervalos normales de 30 a 60 minutos, y el esfuerzo activo dura de 10 a 30 minutos por cachorro. Todo el proceso para una camada completa suele tomar entre 3 y 12 horas.

Durante esta fase, observarás:

  • Fuertes contracciones abdominales
  • Secreción vaginal de color claro a rojo
  • Cachorros naciendo de cabeza o de cola
  • La madre rompe las bolsas amnióticas y limpia a los cachorros (cómo limpiar a los cachorros recién nacidos)

Tercera Etapa: Expulsión de la Placenta

La importancia de la placenta en el parto canino radica en que cada cachorro debe estar acompañado por la expulsión de su placenta, lo que suele ocurrir dentro de los 15 minutos posteriores al nacimiento. Muchas madres las consumen de forma natural, pero es clave controlar que todas sean expulsadas para evitar complicaciones.

Cómo Prepararse para el Parto de una Perra

Una buena preparación de caja de parto para perros es esencial para el bienestar de la perra y los cachorros. Para saber cómo prepararse para el parto de una perra, ten en cuenta lo siguiente:

  • Una caja de parto tranquila, cálida y con sabanas limpias
  • Toallas limpias y papel periódico
  • Tijeras esterilizadas e hilo
  • Fuente de calor: lámpara o manta térmica
  • Datos de contacto de un veterinario (qué llevar al veterinario durante el parto)
  • Material para tomar notas del proceso (intervalos normales entre cachorros)

Controlar el Progreso del Parto y Posibles Complicaciones

La observación cuidadosa durante el parto es crucial para identificar signos de complicaciones en parto canino lo antes posible. Estate atento a:

  • Contracciones intensas por más de 30 minutos (cómo identificar distocia en perros) sin que nazca un cachorro
  • Intervalos de más de 4 horas entre el nacimiento de un cachorro y otro (qué hacer si no nacen los cachorros)
  • Secreciones sanguinolentas excesivas (riesgos en el parto de perras)
  • Signos de angustia extrema en la madre
  • Salida de secreción verde o negra antes del primer cachorro

Si se presentan estos problemas y te preguntas qué hacer si mi perra tiene problemas de parto, es fundamental contactar al veterinario de inmediato (cuándo llamar al veterinario en el parto canino).

Cuidados Después del Parto de mi Perra

Tras el parto, tanto la madre como sus crías requieren atención y cuidados para los cachorros recién nacidos:

  • Asegúrate de que todos los cachorros estén mamando correctamente (alimentación de la perra después del parto)
  • Controla la temperatura y el apetito de la madre
  • Mantén la zona de la caja limpia y cálida
  • Observa si la madre rechaza o es agresiva con los cachorros
  • Programa una revisión veterinaria dentro de las primeras 24 horas

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las etapas del parto de una perra?

El parto se divide en tres etapas: la dilatación o fase preparatoria, el nacimiento de los cachorros y la expulsión de las placentas. Cada fase tiene síntomas particulares y puede variar en duración.

¿Cómo puedo saber si mi perra está por dar a luz?

Algunos sintomas previos al parto en perros son: inquietud, comportamiento de anidación, pérdida de apetito, jadeo y descenso de la temperatura corporal. Suelen presentarse entre 12 y 24 horas antes de que comience el trabajo de parto activo.

¿Cuánto tiempo dura normalmente el parto en una perra?

El tiempo total puede variar, pero generalmente la primera etapa dura de 6 a 12 horas, el parto (expulsión de los cachorros) de 3 a 12 horas, y la fase de expulsión de las placentas culmina en 15 minutos tras cada nacimiento. En total, puede durar de 12 a 24 horas.

¿Qué debo preparar antes del parto de mi perra?

Debes preparar una caja de parto limpia y tranquila, reunir toallas, tijeras esterilizadas, hilo, una fuente de calor y tener a mano el contacto de tu veterinario. También es útil tener materiales para anotar los tiempos y datos relevantes.

¿Qué complicaciones pueden surgir durante el parto canino?

Algunas complicaciones frecuentes son: contracciones fuertes sin que nazca un cachorro durante más de 30 minutos, intervalos de más de 4 horas entre cachorros, sangrado excesivo o secreción verde/negra antes de los nacimientos, o cachorros atascados. La distocia es uno de los mayores riesgos en el parto en perros primerizos.

¿Cuándo debo llamar al veterinario durante el parto?

Si tu perra muestra contracciones fuertes por más de 30 minutos sin que salga un cachorro, si pasan más de 4 horas entre cachorros, o si hay sangrado abundante o signos de angustia extrema, contacta al veterinario de inmediato.

¿Es normal que mi perra se coma la placenta?

Sí, es normal. Muchas perras comen la placenta tras el nacimiento de cada cachorro; esto es un comportamiento instintivo.

¿Cómo cuido a los cachorros recién nacidos?

Verifica que estén mamando correctamente, mantén el área cálida y limpia, y observa si algún cachorro luce débil o está apartado del grupo (cuidados después del parto de mi perra).

¿Qué cuidados necesita la madre después del parto?

Debes vigilar su apetito, temperatura y comportamiento, limpiar regularmente el lugar del parto y acudir al veterinario para una revisión dentro de las 24 horas posteriores al nacimiento de los cachorros.

¿Qué hacer si un cachorro no respira al nacer?

Límpiale suavemente la boca y la nariz, frótalo con una toalla limpia y, si no responde en poco tiempo, busca ayuda veterinaria inmediatamente (cómo asistir a una perra en parto).

Conclusión

Comprender las etapas del parto de una perra y estar preparado para el parto es fundamental para la salud y seguridad tanto de la madre como de los cachorros. Aunque la mayoría de los partos en perros se desarrollan sin problemas, saber cuándo solicitar ayuda veterinaria puede marcar la diferencia en situaciones difíciles. Conserva esta guía a mano y mantente en estrecho contacto con tu veterinario durante todo el proceso.

Share on:

etapas del parto de una perra

señales de parto en perros

cuánto dura el parto de una perra

cómo prepararse para el parto de una perra

cuidados después del parto de mi perra

signos de complicaciones en parto canino

qué hacer si mi perra tiene problemas de parto

cómo saber si mi perra está en trabajo de parto

preparación de caja de parto para perros

nacimiento de cachorros paso a paso

sintomas previos al parto en perros

cómo asistir a una perra en parto

intervalos normales entre cachorros

qué hacer si no nacen los cachorros

cuidados para los cachorros recién nacidos

parto en perros primerizos consejos

importancia de la placenta en el parto canino

cómo identificar distocia en perros

temperatura corporal en el parto de perros

comportamiento de la perra antes del parto

qué llevar al veterinario durante el parto

riesgos en el parto de perras

cómo limpiar a los cachorros recién nacidos

cuándo llamar al veterinario en el parto canino

Recommended

Un gato siberiano esponjoso y blanco con ojos azules llamativos sentado elegantemente sobre un suave cojín beige.

¿Qué es el síndrome de Haw?

Read the article

A fluffy gray Persian cat lounging on a plush beige armchair

Why Does My Cat Sit in My Chair? Understanding This Common Feline Behavior

Read the article

A Bengal cat interacting with a blue cat harness on a gray carpet near colorful pet toys.

Are Flea Collars Safe? How They Can Make Cats Sick

Read the article

Today is the perfect time to get your

Pet Health Report

Upload a photo of your pet to receive instant health and care insights. Personalized, smart, and completely free.

report_card