Para muchos cuidadores de mascotas, la duda sobre si se puede sentir el microchip en mi perro es muy habitual. La respuesta sencilla es sí: en muchos casos, se puede palpar el microchip bajo la piel de un perro, sobre todo en animales con piel fina o poca grasa corporal. Sin embargo, esto no debe preocupar, ya que es completamente normal y no significa ningún problema con la colocación ni el funcionamiento del microchip.
Entender cómo funciona el microchip en perros, cómo se siente y dónde se coloca el microchip en perros ayuda a garantizar que el sistema de identificación funcione correctamente. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el microchip canino, su localización, ventajas del microchip para mascotas y qué esperar después de la implantación.
El procedimiento de implantación del microchip
El procedimiento de microchipado es rápido y sencillo, similar a colocar una vacuna rutinaria. Se utiliza una aguja especial para insertar el microchip bajo la piel. La intervención tarda solo unos segundos y no necesita anestesia el microchip de perro; suele hacerse durante una consulta veterinaria habitual.
La mayoría de los perros apenas sienten molestias en el momento de la implantación. El dolor del microchip en perros es mínimo y suelen reaccionar como cuando reciben una vacuna estándar; cualquier molestia leve desaparece por lo general entre 24 y 48 horas después.
Supervisando el microchip de tu perro
Después del microchipado es normal poder tocar el pequeño dispositivo bajo la piel del perro. Al palpar el área entre los omóplatos pueden notarse:
- Un objeto firme y pequeño del tamaño de un grano de arroz
- Cierta movilidad del chip al tocarlo
- Ausencia de dolor para el perro al contacto en esa zona
El mantenimiento del microchip en perros implica una revisión periódica de la ubicación para asegurarse de que no se haya movido y para qué sirve el microchip canino siga vigente. Aun así, si no logras sentir el microchip, eso no significa necesariamente que no esté o no funcione: a veces está un poco más profundo y requiere un escáner veterinario.
Verificación profesional y actualización de datos
Puedes palpar el microchip en casa, pero es fundamental hacer controles profesionales para identificar perros con microchip durante las consultas anuales. Así se garantiza:
- Que el microchip sigue funcionando correctamente (cómo verificar si el microchip funciona)
- Que no se haya producido migración significativa
- Que los datos estén actualizados (es necesario registrar el microchip y mantener la información)
- Que el chip sea fácilmente detectable por los escáneres estándar (cómo escanean el microchip de un perro)
Preguntas Frecuentes
¿Se puede sentir el microchip bajo la piel del perro?
En muchos casos sí, especialmente en perros de piel fina o poca grasa; suele sentirse como un grano de arroz entre los omóplatos.
¿Dónde se coloca normalmente el microchip en perros?
Se implanta subcutáneamente entre los omóplatos, en la base del cuello, usando una aguja especial.
¿Duele el procedimiento de implantación del microchip?
El proceso es rápido y causa una molestia mínima, parecido a una vacuna regular; no requiere anestesia.
¿Puede moverse el microchip una vez implantado?
Es poco común, pero puede ocurrir cierta migración; por eso se recomienda revisarlo periódicamente con el veterinario.
¿Cómo puedo saber si el microchip de mi perro sigue funcionando?
La forma más segura es escanearlo durante una revisión veterinaria anual para comprobar su lectura.
¿Qué información almacena el microchip canino?
Guarda un código único vinculado a los datos del propietario registrados en una base de datos.
¿Existen riesgos o efectos secundarios del microchip?
Es seguro, pero muy raramente puede haber reacción local o migración; los beneficios superan ampliamente los riesgos.
¿El microchip en perros sirve para rastreo por GPS?
No, el microchip no es un rastreador GPS, solo almacena información de identificación mediante radiofrecuencia.
¿Hay que mantener o actualizar el microchip de algún modo?
El chip en sí no requiere mantenimiento, pero debes mantener actualizada tu información en la base de datos.
¿Qué hacer si no logro sentir el microchip en mi perro?
No siempre es palpable; si tienes dudas, solicita un escaneo en el veterinario para confirmar su presencia y funcionamiento.