Si te fascinan los pugs, conocer los colores del pug reconocidos es fundamental, ya sea que estés pensando en adoptar uno o simplemente seas un entusiasta de esta raza. Estos encantadores perros presentan una variedad de colores llamativos, cada uno con sus propias características únicas y diferentes niveles de aceptación en los clubes de raza y competiciones.
En esta guía completa, exploraremos desde los colores estándar del pug hasta las variaciones más raras, analizando su prevalencia, efectos sobre la salud y su aceptación en diferentes clubes caninos. Descubre todo sobre el colorido mundo de estos amados compañeros.
Colores estándar del pug: Las opciones clásicas
Pug beige (leonado): El aspecto icónico
El color beige, conocido también como leonado, es el más común entre los pugs, representando aproximadamente el 65% de la población de la raza. Estos perros muestran un pelaje cálido, que va desde un crema pálido a un tono más dorado, siempre acompañado de la reconocible máscara y orejas negras. Diferencias entre pug beige y negro no solo radican en la coloración sino también en los matices del pelaje. Cada matiz mantiene la apariencia característica de la raza pug, uno de los principales aspectos del cómo identificar un pug puro.
Pug negro: Elegancia y distinción
El pug negro constituye cerca del 25% de la población de la raza. Presenta un pelaje sólido y brillante que irradia elegancia. A diferencia de los pugs beiges, el pug negro no tiene la famosa máscara, ya que todo su pelaje es de este intenso color oscuro. En ocasiones, pueden tener pequeñas marcas blancas en el pecho, aunque esto no es frecuente. Colores de pug y esperanza de vida suelen ser tema de consulta, pero entre beige y negro no existen grandes diferencias en longevidad, siempre que la crianza sea responsable.
Colores raros y únicos en el pug
Variaciones chabacano y plata
El pug color chabacano se caracteriza por un pelaje más cálido y anaranjado que el beige tradicional. Su manto aporta una tonalidad especial que, si bien se parece al leonado, se diferencia de este por la viveza de su tono (diferencias entre pug albaricoque y beige). Por otro lado, el pug color plata destaca por un brillo gris o platino muy singular. Si te preguntas cómo es el pug color plata, suelen tener un manto claro y metálico que resalta a simple vista. Estos colores, aunque colores aceptados en concursos caninos en algunos clubes europeos, siguen siendo inusuales y cada uno representa menos del 5% de la población total de pugs.
Colores y patrones controvertidos
Existen colores raros de pug como blanco, merle o atigrado que suelen generar controversias por colores de pug en el ámbito de la crianza. Estas variantes raramente son reconocidas por los principales clubes caninos y pueden señalar una mezcla de razas (cómo saber si mi pug es mezcla) o mutaciones genéticas que afecten la salud. Opiniones sobre el pug merle suelen ser negativas dentro de la comunidad especializada por los riesgos de salud asociados.
Consideraciones de salud y problemas relacionados con el color
Si bien el color del pelaje influye principalmente en la apariencia, algunos colores raros de pug están vinculados a pugs con problemas de piel por color y otros riesgos. Por ejemplo, los pugs albinos y merle pueden presentar riesgos de salud en pugs albinos como mayor sensibilidad cutánea, problemas de visión y audición (pug con ojos claros problemas). Entender cómo afecta el color a la salud del pug es esencial al considerar la adopción de ejemplares con pelajes inusuales.
Estándares de raza y reconocimiento
Los principales clubes caninos mantienen estándares específicos sobre los colores aceptados en concursos caninos. El American Kennel Club (AKC) solo reconoce el color beige y negro, mientras que la FCI y algunos clubes europeos aceptan además plata y chabacano, reforzando así los estándares de pug en FCI y AKC y el reconocimiento internacional de colores pug. Estas reglas buscan preservar la integridad de la raza y fomentar las buenas prácticas de cría responsable, priorizando los mejores colores de pug para familias que respetan tanto la salud como el temperamento (compatibilidad del color pug con el temperamento).
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los colores de pug más comunes?
Los colores más frecuentes y reconocidos en el pug son beige (leonado o chabacano) y negro. El pug beige tiene un pelaje desde crema claro hasta dorado, siempre con máscara y orejas negras, mientras que el pug negro es totalmente oscuro. Ambos colores están aceptados oficialmente por clubes como la FCI y el AKC.
¿Qué colores de pug no son reconocidos oficialmente?
No suelen reconocerse colores como merle, blanco, atigrado o albino, ya que pueden estar asociados a cruces de razas o mutaciones genéticas. Estos colores no cumplen con los estándares y pueden relacionarse con controversias por colores de pug y riesgos de salud.
¿El color del pelaje afecta la salud del pug?
Algunos colores raros de pug, como el merle o el albino, pueden conllevar riesgos de salud en pugs albinos, incluyendo mayor probabilidad de problemas de piel, trastornos oculares o pérdida de audición. No sucede eso con los colores estándar.
¿Qué cuidados especiales necesita un pug de color claro?
Los cuidados del pelaje en pug claro incluyen mayor protección solar y revisiones dermatológicas, ya que la piel suele ser más sensible. Además, los pugs claros pueden requerir más limpieza, ya que la suciedad se nota con mayor facilidad (cepillado según color de pug).
¿Por qué los clubes caninos limitan los colores aceptados?
Los clubes caninos sólo admiten ciertos colores aceptados en concursos caninos para preservar la salud y la integridad de la raza pug características físicas, evitando mutaciones riesgosas y promoviendo la cría bajo estándares que garantizan la calidad y el bienestar animal.
¿Cuáles son los colores raros del pug y por qué son polémicos?
Albaricoque, plata, merle, blanco y atigrado son colores raros de pug que a menudo son polémicos por estar ligados a posibles problemas de salud o a la duda de pureza de la raza. Suelen ser menos aceptados y pueden generar controversia en la cría y exhibición.
¿El color influye en el temperamento del pug?
No existe evidencia científica que relacione el color del pelaje con el carácter del pug. La compatibilidad del color pug con el temperamento no ha sido demostrada y el temperamento dependerá más de la crianza y la genética general del animal.
¿Qué colores acepta la FCI frente al AKC?
La FCI reconoce los colores beige, negro, plata y chabacano como colores del pug reconocidos. El AKC, por su parte, sólo admite beige y negro. Estas diferencias son un reflejo de los distintos estándares de pug en FCI y AKC a nivel internacional.
¿Cómo saber si un pug de color raro es puro?
Para saber cómo identificar un pug puro, es fundamental exigir pruebas genéticas y verificar el pedigree con criadores responsables. Los colores poco frecuentes pueden ser señal de mezcla o de prácticas de cría no aceptadas.
¿Cuándo hay que preocuparse por la salud de un pug según su color?
Si el pug presenta un color poco común (como merle o blanco) y además exhibe problemas de piel, visión o audición, es recomendable acudir al veterinario, ya que puede tratarse de efectos derivados de cómo afecta el color a la salud del pug.
Conclusión
Si bien existen varios colores de pug, el beige y el negro siguen siendo los más comunes, aceptados y recomendados en todo el mundo. A la hora de elegir un pug, recuerda que la salud y el temperamento siempre deben estar por encima del color del pelaje. Si te atraen los colores inusuales, prioriza siempre trabajar con criadores responsables que antepongan el bienestar del animal y cumplan con los más altos estándares de la raza.