Si estás pensando en incluir un pug en tu familia pero tienes alergias, seguramente te preguntas si estos adorables perros de carita arrugada son hipoalergénicos. La respuesta corta es no: el pug no es hipoalergénico. De hecho, pueden representar un reto considerable para las personas con alergias debido a sus características particulares.
Veamos por qué el pug no es hipoalergénico y qué implica esto para quienes conviven con alergias.
Por qué el pug no es hipoalergénico
Los pugs presentan varios rasgos que los convierten en productores significativos de alérgenos:
En primer lugar, tienen un doble manto que muda pelo todo el año, liberando caspa (restos de células muertas de la piel) en el ambiente. Esta caspa es el principal desencadenante de la alergia a los perros por pelo corto, no el pelo en sí. Además, sus emblemáticas arrugas faciales pueden acumular alérgenos como saliva, caspa y partículas ambientales.
A diferencia de razas catalogadas como más aptas para personas alérgicas, como los caniches o los malteses, el pug no retiene la caspa en su pelaje, sino que la dispersa libremente, aumentando la exposición y los síntomas de alergia a los pug en personas sensibles.
Cómo convivir con un pug si tienes alergias
Aunque el pug produce mucha caspa y no es hipoalergénico, existen varias estrategias efectivas para reducir los alérgenos de un pug y hacer la convivencia mucho más llevadera:
Rutina regular de aseo
- Cepilla a tu pug a diario al aire libre para eliminar pelo suelto y caspa (cómo eliminar la caspa del pug)
- Báñalo semanalmente con un champú hipoalergénico y apto para mascotas (cómo bañar un pug hipoalergénico)
- Realiza una meticulosa limpieza de arrugas en el pug todos los días para evitar la acumulación de alérgenos
Estrategias de manejo en el hogar
- Instala purificadores de aire HEPA en las áreas principales
- Pasa la aspiradora a diario con filtro HEPA
- Lava la cama y mantas del pug semanalmente con agua caliente
- Mantén el dormitorio libre de mascotas
- Utiliza fundas lavables en los muebles
Estas son algunas de las formas de minimizar alergias a mascotas y también consejos para vivir con un perro y alergia.
Síntomas de alergia a los pug
Algunas alergias comunes en perros pug pueden producir en humanos diversos síntomas si son alérgicos al animal. Cómo saber si soy alérgico a los pug parte de reconocer los síntomas clásicos:
- Estornudos y moqueo
- Ojos llorosos y picor ocular
- Tos o silbidos al respirar (síntomas respiratorios por pug)
- Erupciones cutáneas o urticaria
- Dificultad para respirar por pug
- Síntomas de asma
Ante la duda sobre diferencia entre alergia y intolerancia canina, consulta a un especialista, ya que la alergia implica una respuesta inmunitaria real, mientras que la intolerancia no produce los mismos síntomas.
Opciones alternativas para personas con alergia
Si descubres que mi pug me da alergia y la exposición a sus alérgenos es demasiado alta, puedes considerar mejores perros para personas con alergia de entre estas razas:
- Caniche (todas las tallas) (raza ideal para asmáticos)
- Bichón frisé
- Perro de agua portugués
- Maltés
- Yorkshire Terrier
Estas razas de perro para asmáticos suelen ser más adecuadas por su tipo de pelaje y menor desprendimiento de alérgenos, a diferencia de las razas de perro no hipoalergénicas como el pug.
Preguntas Frecuentes
¿Los pug son perros hipoalergénicos?
No, los pug no se consideran hipoalergénicos ya que producen grandes cantidades de caspa y suelen soltar pelo continuamente.
¿Por qué los pug causan alergias en algunas personas?
Los pug generan mucha caspa y su pelaje doble facilita la dispersión de alérgenos en el entorno, lo que puede desencadenar reacciones en personas sensibles.
¿Cuáles son los síntomas de alergia a los pug en humanos?
Incluyen estornudos, moqueo, ojos llorosos, dificultad para respirar, tos, sarpullidos o picazón en la piel.
¿Cómo reducir los alérgenos que produce un pug?
Cepillar al pug a diario al aire libre, bañarlo semanalmente, limpiar bien sus arrugas y usar aspiradoras con filtro HEPA en casa ayuda a disminuir los alérgenos.
¿Qué cuidados especiales necesita un pug si hay alérgicos en casa?
Además del aseo regular, se recomienda mantenerlo fuera del dormitorio, lavar su cama frecuentemente y ventilar los espacios.
¿Existen razas más recomendables que el pug para personas alérgicas?
Sí, razas como el caniche, bichón frisé o maltés suelen causar menos alergias debido a su tipo de pelo y menor desprendimiento de caspa.
¿Los pug también pueden desarrollar alergias?
Sí, los pug pueden ser alérgicos a ciertos alimentos, pulgas o elementos ambientales como el polvo o el polen.
¿Qué tipo de productos se deben usar para bañar a un pug con alergias?
Se recomienda utilizar champús hipoalergénicos especiales para perros y evitar productos con perfumes fuertes.
¿La alergia a los pug puede causar problemas respiratorios?
Sí, en personas sensibles, el contacto con un pug puede provocar asma o dificultad respiratoria.
¿Es recomendable convivir con un pug si tengo alergia a los perros?
No es lo más indicado, pero si la decisión es firme, es fundamental tomar medidas estrictas de higiene y consultar a un alergólogo.
Conclusión
Si bien los pugs son compañeros maravillosos y cariñosos, no son hipoalergénicos y puede que no sean la mejor opción para quienes sufren de alergias severas a las mascotas. Si decides compartir tu vida con un pug pese a tus alergias, llevar rutinas estrictas de limpieza y aseo ayudará a manejar los síntomas. Sin embargo, es muy importante pasar tiempo con un pug antes de comprometerte a largo plazo para asegurarte de que puedes convivir con un perro y alergia sin poner en riesgo tu salud y bienestar diario.