Background
  1. Home
  2. News
  3. Enferm.
  4. El ciclo de celo en gatos: fases y manejo responsable

El ciclo de celo en gatos: fases y manejo responsable

Un gato blanco y gris bostezando dramáticamente mientras se estira en un sillón vintage color verde azulado

Un gato blanco y gris bostezando dramáticamente mientras se estira en un sillón vintage color verde azulado

Descubre las fases del ciclo de celo en gatos, signos de gata en celo y consejos para prevenir embarazos y cuidar su salud.

El ciclo de celo en gatos, conocido también como ciclo estral, representa un aspecto crucial de la salud reproductiva de las gatas que todo cuidador responsable debe comprender. Este proceso natural, que difiere notablemente de la menstruación humana o el ciclo reproductivo canino, desempeña un papel fundamental en la fertilidad felina y el bienestar general de las gatas. Los gatos son animales poliéstricos estacionales, lo que significa que pueden experimentar múltiples ciclos de celo durante la temporada reproductiva, siendo este ciclo principalmente influenciado por la cantidad de horas de luz (fotoperiodo) y la temperatura.

Para los propietarios responsables, entender y manejar las fases del ciclo estral felino es esencial para prevenir embarazos no deseados y garantizar resultados óptimos para la salud de sus gatas. Tanto si eres un nuevo dueño de felinos como si tienes experiencia, conocer los signos de gata en celo, las etapas del ciclo sexual de la gata y las técnicas adecuadas de manejo puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de tu compañera felina.

¿Cuándo empieza el celo en gatas?

Las gatas hembra generalmente inician su actividad reproductiva alrededor de los seis meses de edad, aunque este momento puede variar según la raza y factores ambientales. Algunas razas, especialmente las siamesas y orientales, pueden presentar su primer celo tan pronto como a los cuatro meses, mientras que razas más grandes pueden no mostrar signos hasta cerca del primer año de vida.

El inicio del ciclo de celo en gatos está estrechamente relacionado con la duración de la luz diurna, de modo que la temporada de reproducción en el hemisferio norte suele empezar en enero y prolongarse hasta finales de otoño. Sin embargo, para las gatas que viven en interiores y están expuestas a luces artificiales, las gatitas pueden tener celo todo el año. Por ello, los tutores de gatas que no salen de casa podrían notar signos de celo en momentos imprevisibles y deben estar atentos para manejar la salud reproductiva de su mascota.

Fases del ciclo estral felino

Fase de proestro

La fase de proestro marca el comienzo del ciclo de celo en gatos y dura habitualmente entre 1 y 2 días. Durante esta etapa, la gata suele mostrar cambios sutiles en su conducta, como un aumento del afecto, frotarse contra objetos y vocalizaciones discretas. Fisiológicamente, los niveles crecientes de estrógeno van preparando el aparato reproductor para la fertilidad, aunque en esta fase la gata aún no es receptiva al apareamiento.

Celo activo (estrogenización o estro)

El estro, o momento en el que la gata está "en celo", es la etapa de mayor fertilidad. Suele extenderse entre 3 y 14 días, pero lo más común es que dure de 4 a 7 días. Aquí, la conducta de gatas en celo se intensifica considerablemente: vocalizaciones fuertes, mayor necesidad de cariño, inquietud, y adopción de la postura de apareamiento (lordosis) cuando se acaricia a la gata o se le acerca. Durante este periodo, la gata buscará activamente machos e incluso podría intentar salir de casa si detecta la presencia de ellos, lo que aumenta el riesgo de embarazos no deseados en gatas.

Fase post-celo (interestro/metaestro)

Tras el estro, si la gata no se ha apareado, entra en el interestro o metaestro en gatas, cuya duración es variable y supone un periodo de descanso entre ciclos. En el interestro, los niveles hormonales se normalizan y la mayoría de los signos de celo desaparecen. Si, en cambio, la gata ha copulado y ha ovulado, puede quedar embarazada o experimentar una pseudogestación felina, con cambios fisiológicos y conductuales asociados.

Cómo saber si mi gata está en celo

Reconocer los signos de gata en celo es clave tanto para prevenir embarazos indeseados como para asegurar el confort del animal. Durante el estro, destacan una serie de indicadores conductuales y físicos que, si se identifican a tiempo, permiten actuar y aplicar consejos para calmar gata en celo o evitar situaciones de riesgo.

  • Exceso de maullidos: Muchas gatas en celo maúllan enérgicamente, incluso de noche, para atraer a los machos. Si te preguntas por qué mi gata maúlla mucho, el celo puede ser la razón.
  • Afecto y frotamiento intensos: La gata busca más atención y se restriega contra personas, muebles y objetos de forma constante.
  • Inquietud y deambular: Algunas gatas parecen incapaces de calmarse y deambulan inquietas por la casa.
  • Postura de apareamiento (lordosis): Al acariciarle el lomo, suele agachar el tren anterior, levantar la parte trasera y ladear la cola.
  • Marcaje con orina: Algunas pueden orinar fuera del arenero para marcar territorio, sobre todo si detectan machos cerca.
  • Cambios de apetito: Algunas comen menos o muestran poca apetencia durante el celo, mientras que otras pueden comer más.

Cada gata es diferente y la intensidad o combinación de estos signos puede variar, pero la presencia de cualquiera de ellos indica que la gata está en celo y requiere cuidados extra y medidas para cómo manejar una gata en celo de forma adecuada.

Cómo manejar una gata en celo

El manejo durante las fases del ciclo estral felino requiere prevenir embarazos no deseados, minimizar el estrés tanto para la gata como para el tutor y ofrecer un entorno seguro donde la gata no escape o se ponga aún más ansiosa.

Manejo ambiental

  • Refuerza ventanas y puertas: Las gatas en celo pueden escaparse buscando un macho, así que revisa que todas las salidas estén bien cerradas y vigila cualquier acceso al exterior, como patios o balcones.
  • Crea un espacio tranquilo: Ofrece una zona silenciosa y segura en casa, con mantas suaves y aromas familiares para que la gata pueda relajarse.
  • Considera difusores de feromonas: Productos comerciales de feromonas ayudan a reducir el estrés y hacer que la gata esté más cómoda en periodos de alto estímulo hormonal.

Soporte conductual

  • Aumenta los juegos y la atención: Jugar con la gata ayuda a redirigir su energía y puede distraerla de la agitación típica de las etapas del ciclo sexual de la gata.
  • Ofrece zonas de descanso cómodas: Muchas gatas agradecen mantas extra suaves o camas cálidas en rincones apartados para facilitar el descanso.
  • Vigila signos de distrés: Si la gata parece muy estresada o incontenible, consulta con el veterinario, quien puede sugerir medidas adicionales para ayudarla a sobrellevar el celo.

Riesgos de no esterilizar gatas y beneficios de esterilizar una gata

Los ciclos de celo repetidos o prolongados conllevan importantes riesgos de salud para las gatas. Sin intervención, la gata no esterilizada queda expuesta a enfermedades reproductivas, desafíos conductuales y embarazos no planificados, factores que afectan seriamente su bienestar y el de la población felina en general.

Riesgos médicos

  • Piometra (infección uterina): La piometra es una infección potencialmente mortal del útero que puede desarrollarse tras varios ciclos hormonales.
  • Tumores mamarios: Las gatas no esterilizadas tienen mayor riesgo de desarrollar tumores mamarios, muchos de ellos malignos.
  • Cánceres reproductivos: Los tumores de ovarios y útero son más probables en hembras enteras.
  • Problemas derivados del estrés: La ansiedad e inquietud repetida del celo puede traducirse en higiene deficiente, alteraciones alimentarias o incluso agresividad.

Beneficios de esterilizar una gata

  • Elimina el ciclo estral: La esterilización extirpa ovarios y útero, impidiendo futuros ciclos y conductas asociadas.
  • Evita embarazos no deseados: Es la mejor respuesta a cómo prevenir embarazos no deseados en gatas y reducir la sobrepoblación felina.
  • Reduce riesgo de cáncer: Realizada temprano, disminuye sensiblemente la probabilidad de padecer tumores de mama y aparato reproductor.
  • Mejora la estabilidad conductual: Gatas esterilizadas presentan menos problemas de comportamiento ligados a cambios hormonales, disfrutando de una convivencia más tranquila.

¿Cuándo es mejor esterilizar una gata?

El momento ideal para esterilizar una gata es antes de su primer celo, generalmente entre los 5 y 6 meses de edad. Esterilizar a esta edad, además de ofrecer más beneficios de salud y una recuperación quirúrgica menos riesgosa, ayuda a evitar que las gatitas puedan quedar preñadas en primer celo. Es importante que un veterinario valore la condición de cada gata, considerando diferencias individuales, raza, salud y entorno para elegir el mejor momento.

Diferencia entre celo y menstruación felina

Una de las dudas más comunes es la diferencia entre celo y menstruación felina. A diferencia de las mujeres, las gatas no presentan menstruación visible, ya que su ovulación es inducida por el apareamiento. Por eso, los cambios que se observan durante el ciclo de celo en gatos son de tipo hormonal y conductual, sin sangrado periódico.

Además, existen diferencias claras entre celo de gatas y perras: las perras tienen una menstruación visible, mientras que en las gatas, los signos son conductuales y el ciclo depende mucho más del fotoperiodo y de factores ambientales externos, como afectan las luces artificiales al celo felino en animales de interior.

Conclusión

Entender y manejar el ciclo de celo en gatos forma parte de la responsabilidad de tener una mascota. Sea que optes por la esterilización o decidas enfrentar el celo de forma natural, informarte sobre las etapas del ciclo sexual de la gata y sus implicaciones asegura mejores resultados de salud y una vida más feliz para tu felina. Ante cualquier duda, consulta siempre con tu veterinario para recibir asesoramiento adaptado a tu situación y la de tu mascota.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el ciclo estral en las gatas?

Es el conjunto de fases reproductivas por las que pasa la gata durante sus periodos fértiles, incluyendo proestro, estro, metaestro y anestro.

¿A qué edad suele aparecer el primer celo en una gata?

Por lo general entre los 4 y 6 meses, aunque puede variar según la raza y condiciones ambientales.

¿Cuáles son los principales signos de una gata en celo?

Maullidos intensos, mayor cariño o inquietud, marcaje con orina, postura característica y deseos de escapar.

¿Qué duración tiene el celo típico en las gatas?

Suele durar entre 4 y 7 días, repitiéndose cada 2 o 3 semanas durante la época reproductiva si no hay apareamiento.

¿Es posible evitar el celo en gatas sin cirugía?

La forma más efectiva es la esterilización; los métodos temporales no son recomendados para un manejo continuado sin control veterinario.

¿Por qué las gatas no tienen menstruación como las humanas?

El ciclo felino es de ovulación inducida, por lo que no hay menstruación visible sino cambios hormonales y de comportamiento.

¿Los gatos machos también muestran cambios durante el celo de las hembras?

Sí, los machos suelen ponerse más inquietos, marcadores y pueden pelearse si detectan hembras en celo cerca.

¿Cuáles son los riesgos de no esterilizar a una gata?

Aumenta el riesgo de tumores, infecciones uterinas, embarazos no deseados y problemas comportamentales.

¿Puede una gata quedar preñada en su primer celo?

Sí, es fértil desde el primer celo, por lo que pueden producirse gestaciones no planificadas si hay acceso a machos.

¿Qué cuidados ambientales ayudan a manejar una gata en celo?

Reforzar puertas y ventanas, ofrecer espacios tranquilos, aumentar la interacción y consultar por difusores de feromonas en caso de estrés.

Share on:

ciclo de celo en gatos

signos de gata en celo

fases del ciclo estral felino

cuánto dura el celo de una gata

cómo manejar una gata en celo

beneficios de esterilizar una gata

cuándo empieza el celo en gatas

cómo saber si mi gata está en celo

conducta de gatas en celo

diferencia entre celo y menstruación felina

cada cuánto tienen celo las gatas

consejos para calmar gata en celo

etapas del ciclo sexual de la gata

riesgos de no esterilizar gatas

gatitas pueden quedar preñadas en primer celo

qué es el metaestro en gatas

factores que influyen en el celo felino

cómo prevenir embarazos no deseados en gatas

importancia del fotoperiodo en celo de gatos

cuándo es mejor esterilizar una gata

por qué mi gata maúlla mucho

gatitas pueden tener celo todo el año

afectan las luces artificiales al celo felino

diferencias entre celo de gatas y perras

qué hacer ante pseudogestación felina

Recommended

Un gato Ragdoll esponjoso con ojos azules llamativos sentado junto a un cuenco de agua beige en un baño moderno

Signos clave de que la salud de tu gato necesita atención inmediata

Read the article

Un gato Maine Coon esponjoso con marcas de plata atigrada sentado junto a un plato de croquetas secas en una terraza de madera

Guía práctica de alimentación para gatos callejeros y exteriores

Read the article

Un Malinois belga acostado en postura de reverencia juguetona sobre suelo de bosque cubierto de musgo y hojas caídas

Deporte Canino de Protección: Entrenando Resiliencia, Rastro y Obediencia

Read the article

Hoy es el momento perfecto para conseguir tu

Informe sobre la salud de las mascotas

Sube una foto de tu mascota y recibe al instante información sobre su salud y cuidados. Personalizado, inteligente y totalmente gratuito.

report_card