Background
  1. Home
  2. News
  3. Nutrición y bienestar
  4. Embarazo en pugs: síntomas, cuidados y preparación del parto

Embarazo en pugs: síntomas, cuidados y preparación del parto

Un pug de color leonado está sentado tranquilamente sobre una manta suave al lado de una bolsa de esenciales para cachorros y un tazón vacío.

Un pug de color leonado está sentado tranquilamente sobre una manta suave al lado de una bolsa de esenciales para cachorros y un tazón vacío.

Descubre síntomas de embarazo en pug, cuidados de una pug embarazada, alimentación, parto y prevención de complicaciones comunes en pugs gestantes.

Comprender qué esperar durante el embarazo de tu pug es clave para garantizar la salud y seguridad tanto de la madre como de los cachorros. Por su anatomía única y necesidades específicas de salud, las pugs preñadas requieren atenciones y cuidados especiales durante todo su periodo de gestación, que suele durar aproximadamente 63 días.

En esta guía completa encontrarás toda la información necesaria sobre el embarazo en pugs: desde los síntomas de embarazo en pug y los signos iniciales de embarazo en pugs, hasta la preparación del parto, el cuidado tras el nacimiento y la prevención de complicaciones comunes en pugs embarazadas. Además, descubrirás por qué estos perros muchas veces necesitan supervisión veterinaria extra y, en ocasiones, cesáreas.

Signos iniciales de embarazo en pugs

Las primeras señales suelen aparecer dentro de las tres primeras semanas. Si te preguntas cómo detectar embarazo en pug, observa los siguientes cambios sutiles:

  • Leve malestar matutino o náuseas
  • Variaciones en el apetito
  • Aumento del cansancio o sueño
  • Cambios de comportamiento en pug embarazada, como mayor afecto o tranquilidad
  • Ligero agrandamiento de los pezones

Estos signos pueden pasar desapercibidos o, en algunos casos, no presentarse claramente. Lo más fiable es acudir al veterinario para pug embarazada entre los días 25 y 30 de gestación, donde una ecografía puede confirmar el embarazo.

Etapas del embarazo de un pug

Semanas 1-3

En las primeras semanas, la mayor parte de los cambios son internos. Tu pug puede mostrar náuseas leves y estar más cariñosa. Su cuerpo empieza a prepararse para los grandes cambios que se avecinan. Si tienes dudas sobre qué hacer si mi pug está embarazada, el seguimiento veterinario inicial es fundamental.

Semanas 4-6

Durante este periodo, los cambios físicos se hacen más notorios:

  • Aparición visible de barriga o leve hinchazón abdominal
  • Pezones oscuros y más grandes
  • Aumento del apetito (por lo que la alimentación para pugs gestantes debe ser de calidad y adaptarse al nuevo estado)
  • Mayor frecuencia al orinar
  • Comienzo del comportamiento de anidación

Semanas 7-9

En las últimas semanas se producen los cambios más importantes de cara al parto:

  • Se puede ver el movimiento de los cachorros en la zona abdominal
  • Aumento considerable del peso
  • Comportamiento de anidación se vuelve más intenso (es el momento de preparar nido para pug y cachorros)
  • Pérdida de apetito cercana al parto (pug embarazada no quiere comer en los días previos puede ser normal)
  • Temperatura corporal en pug preñada desciende unas 24 horas antes del parto

Necesidades especiales de las pugs preñadas

Las pugs embarazadas requieren cuidados de una pug embarazada muy específicos debido a su morfología braquicefálica (cara achatada):

  • Seguimiento veterinario para pugs gestantes y revisiones regulares
  • Control estricto de la temperatura corporal en pug preñada en el último tramo
  • Ejercicio controlado y adaptado
  • Alimentación para pugs gestantes de alta calidad, ajustando las raciones al avance del embarazo
  • Ambiente fresco, tranquilo y cómodo para evitar sofocos o estrés

Preparar el parto de una pug

Dada la anatomía de esta raza, la pregunta “¿necesita cesárea una pug?” es habitual, ya que la mayoría requiere cesárea por su cabeza ancha y pelvis estrecha (cómo es el parto de una pug). Aun así, reconocer las señales de parto inminente en pugs es fundamental:

  • Inquietud y ansiedad
  • Rechazo de la comida
  • Jadeo y temblores
  • Comportamiento de anidación muy acentuado
  • Secreción verdosa o sanguinolenta

Cuidados tras el parto en pugs

Tras el parto, ya sea natural o mediante cesárea, tu pug requiere atenciones especiales para prevenir infecciones posparto en pugs y otras complicaciones:

  • Observar signos de infección
  • Asegurar una correcta lactancia
  • Vigilar la temperatura corporal en pug preñada, especialmente tras la intervención
  • Mantener la zona de cría siempre limpia
  • Programar revisiones veterinarias de seguimiento para la madre y los cachorros

Además, la alimentación posparto pug debe estar adaptada a las necesidades de la hembra en periodo de lactancia.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los primeros signos de embarazo en una pug?

Los primeros signos incluyen aumento del cansancio, leve hinchazón abdominal y agrandamiento de los pezones, aunque pueden ser sutiles al inicio.

¿Cuánto dura el embarazo de una pug y cómo evoluciona semana a semana?

El embarazo dura aproximadamente 63 días y cada semana presenta cambios físicos y de comportamiento, desde síntomas leves hasta señales de parto en la fase final.

¿Qué cuidados veterinarios necesita una pug embarazada?

Se recomienda realizar ecografías, controles regulares, ajustar la dieta y vigilar el peso y temperatura para evitar complicaciones.

¿Por qué las pugs suelen necesitar cesárea?

Por su anatomía, muchas veces requieren cesárea ya que la cabeza ancha y pelvis estrecha dificultan el parto natural.

¿Cómo debo preparar el espacio para el parto de mi pug?

Es fundamental disponer de un área tranquila, limpia y cómoda, con mantas y poca circulación de personas o animales.

¿Qué hacer si mi pug embarazada muestra signos de parto complicado?

Si hay mucho esfuerzo sin resultado, sangrado abundante o debilidad, acude inmediatamente al veterinario.

¿Cómo alimento correctamente a una pug durante la gestación?

Debe recibir alimento de calidad adaptado para gestantes, aumentando cantidades en el último tercio del embarazo bajo supervisión veterinaria.

¿Cuántos cachorros puede tener una pug en una camada?

Lo habitual son entre 3 y 6 cachorros, pero puede variar según la pug y el control veterinario previo.

¿Qué cuidados especiales necesita una pug después de parir?

Vigila infecciones, asegura la lactancia, mantén el área limpia y programa visitas veterinarias postparto para madre y cachorros.

Share on:

cuidados de una pug embarazada

síntomas de embarazo en pug

cuánto dura el embarazo de un pug

semanas del embarazo en pug

alimentación para pugs gestantes

cómo detectar embarazo en pug

signos iniciales de embarazo en pugs

preparar parto de una pug

complicaciones comunes en pugs embarazadas

necesita cesárea una pug

qué hacer si mi pug está embarazada

veterinario para pug embarazada

etapas del embarazo de un pug

cuidados tras el parto en pugs

seguimiento veterinario para pugs gestantes

cómo es el parto de una pug

temperatura corporal en pug preñada

cambios de comportamiento en pug embarazada

preparar nido para pug y cachorros

señales de parto inminente en pugs

cuántos cachorros puede tener un pug

infecciones posparto en pugs

pug embarazada no quiere comer

alimentación posparto pug

Recommended

Un gato persa plateado y blanco sentado junto a un tazón de alimentación colorido, con comida seca dispersa sobre un suelo de madera.

Diferencia entre vómito en gatos y bulimia en humanos

Read the article

A Bengal cat sitting next to a long list of seemingly nonsensical names and words

75+ Creative One-Eyed Cat Names: Unique Ideas to Honor Your Special Feline

Read the article

Un Pastor Australiano caminando confiado por la acera de la ciudad mientras lleva un arnés rojo brillante

Salario medio de un paseador de perros a nivel nacional

Read the article

Today is the perfect time to get your

Pet Health Report

Upload a photo of your pet to receive instant health and care insights. Personalized, smart, and completely free.

report_card