Los humanos somos conocidos por sudar abundantemente, pero los gatos tienen una forma fascinante y única de regular su temperatura corporal. Si alguna vez te has preguntado “¿cómo sudan los gatos?”, la respuesta es sí: los gatos sudan, pero no de la manera que imaginas. Vamos a descubrir los intrincados mecanismos de regulación de temperatura en gatos y cómo se mantienen frescos y cómodos.
Entender cómo sudan los gatos y cómo actúan ante el calor extremo es fundamental para cualquier tutor, ya que permite identificar los signos de sobrecalentamiento en gatos y ofrecerles los cuidados adecuados en épocas de calor. A diferencia de los humanos, que sudamos por todo el cuerpo, los gatos cuentan con un sistema de enfriamiento más especializado, que interactúa con otros métodos de regulación térmica.
La ciencia detrás de las glándulas sudoríparas en gatos
Los gatos poseen dos tipos principales de glándulas sudoríparas: las ecrinas y las apocrinas. Las glándulas ecrinas, concentradas principalmente en las zonas sin pelo, son responsables de la sudoración real. El lugar más destacado donde se encuentran estas glándulas es en las almohadillas de sus patas. Por eso, es posible que notes huellas húmedas en el suelo durante los días de calor: esto responde exactamente al por qué los gatos sudan por las patas y por qué los gatos dejan huellas húmedas.
Por otro lado, las glándulas apocrinas, repartidas por la piel cubierta de pelaje, cumplen otra función. Generan principalmente feromonas utilizadas para comunicarse con otros gatos, más que participar en el enfriamiento corporal.
Mecanismos de enfriamiento en gatos
Aunque los gatos sudan por las patas, su capacidad para enfriarse no depende solo de este mecanismo. Utilizan varias formas naturales para disipar el calor corporal:
- Comportamiento de acicalamiento: Los gatos se lamen el pelaje, distribuyendo saliva que genera un efecto refrescante al evaporarse. El acicalamiento y temperatura en gatos están estrechamente relacionados.
- Búsqueda de lugares frescos: Instintivamente buscan superficies frías o áreas de sombra para ayudar a regular su temperatura. Así se entiende por qué los gatos buscan lugares frescos cuando hace calor.
- Inactividad en gatos por calor: Reducen su actividad y se mueven lo menos posible en las horas más calurosas, facilitando la conservación de energía y evitando el sobrecalentamiento.
- Vasodilatación: Los vasos sanguíneos cercanos a la superficie de la piel se dilatan, permitiendo liberar calor.
Signos de sobrecalentamiento en gatos
Debido a que la sudoración es limitada y el pelaje influye en la temperatura del gato, es vital reconocer los signos de que un gato tiene demasiado calor. Entre los principales indicios de sobrecalentamiento se encuentran:
- Jadeo excesivo o respiración rápida (sí, los gatos jadean por calor en casos de estrés térmico intenso y aunque no es tan común como en perros, puede indicar un problema serio)
- Letargo o debilidad
- Babeo inusual
- Vómitos o diarrea
- Encías enrojecidas u oscuras
- Huellas de patas húmedas en el entorno
Conocer estos signos permite prevenir el golpe de calor en gatos y actuar de inmediato ante cualquier emergencia.
Formas de enfriar a un gato y evitar los riesgos de altas temperaturas
Como responsables de su bienestar, hay varias prácticas recomendadas para mantener la temperatura ideal para gatos, especialmente durante olas de calor o en verano. Estas estrategias de cómo refrescar a un gato en verano y prevención de deshidratación en gatos incluyen:
- Ofrecer varios recipientes con agua fresca distribuidos en la casa
- Crear zonas exteriores sombreadas si tu gato sale al exterior
- Usar ventiladores o aire acondicionado en días especialmente calurosos
- Proporcionar mantas frías o baldosas cerámicas para que descansen sobre ellas
- Mantener al gato dentro de casa en las horas donde hace más calor
Estos mecanismos ayudan a evitar el sobrecalentamiento y garantizan que los gatos y el calor corporal estén bajo control.
Preguntas frecuentes
¿Do cats sweat like humans, and how do their sweat glands work?
No, los gatos no sudan como los humanos. Hay una diferencia entre sudor de gato y humano: ellos sudan principalmente a través de las glándulas ecrinas en las almohadillas de sus patas, mientras que los humanos sudamos por todo el cuerpo. Además, su limitada sudoración se complementa con otros mecanismos de enfriamiento como el acicalamiento o buscar superficies frescas.
What are the signs that a cat is overheating, and how can I cool them down quickly?
Los signos de sobrecalentamiento en gatos incluyen jadeo, letargo, babeo y vómitos. Para refrescar a un gato que muestra síntomas de sobrecalentamiento, llévalo a una zona fresca, ponle agua limpia a disposición y humedece suavemente su pelaje con agua a temperatura ambiente. Si los síntomas son graves, acude de inmediato al veterinario.
Why do cats sweat through their paw pads, and what does it mean if they leave damp prints?
Los gatos sudan por las patas porque ahí se concentran sus glándulas sudoríparas ecrinas; si dejan huellas húmedas, indica que tienen calor o están estresados. Es importante observar este comportamiento, ya que puede ser señal tanto de estrés como de exceso de temperatura.
What are some natural ways to help keep my cat cool during hot weather without relying on panting?
Algunas formas de enfriar a un gato de manera natural incluyen ofrecer superficies frías para descansar, asegurar buena ventilación, proporcionar varias fuentes de agua, crear zonas de sombra y mantener una temperatura ambiente adecuada. Productos como mantas refrigerantes o camas elevadas también son útiles.
How can I identify if my cat's sweating is due to stress or heat, and what should I do in either case?
El sudor de los gatos puede indicar estrés o calor. Si las huellas húmedas aparecen durante situaciones como visitas al veterinario o viajes, acompañadas de signos de ansiedad, suele deberse al estrés. Si se presentan en días calurosos junto a otros signos de sobrecalentamiento, el origen es térmico. Para el estrés, elimina la causa cuando sea posible; en caso de calor, ayúdale a refrescarse con las técnicas mencionadas.
Conclusión
Sí, los gatos sudan, pero su sistema para disipar el calor es diferente al de los humanos. Entender estos mecanismos —desde las glándulas sudoríparas en gatos hasta comportamientos de inactividad y búsqueda de sombra— nos permite cuidar mejor a nuestros felinos y actuar rápidamente si muestran signos de calor o estrés. Al estar atentos a su comportamiento y facilitar un entorno adecuado, aseguramos que nuestros gatos se mantengan saludables y cómodos todo el año.
Preguntas Frecuentes
¿Por dónde sudan realmente los gatos?
Principalmente sudan por las almohadillas de sus patas, aunque también tienen glándulas sudoríparas en la barbilla, labios y zona anal.
¿Por qué los gatos no sudan como los humanos?
Porque su sudoración es limitada y está concentrada en zonas sin pelo, favoreciendo otros mecanismos para regular su temperatura.
¿Cuáles son los signos de que un gato tiene demasiado calor?
Entre los signos se encuentran jadeo, letargo, huellas húmedas, falta de apetito y búsqueda de lugares frescos.
¿Cómo ayuda el acicalamiento a enfriar a los gatos?
Al lamerse, distribuyen saliva sobre su pelaje, lo que genera enfriamiento por evaporación al secarse.
¿Qué hacer si mi gato muestra síntomas de sobrecalentamiento?
Llévalo a un área fresca, ofrécele agua y consulta al veterinario si persisten los síntomas.
¿El sudor de los gatos puede indicar estrés?
Sí, además de calor, los gatos sudan por estrés y es común notar huellas húmedas en esas situaciones.
¿Qué temperatura es peligrosa para un gato?
Temperaturas superiores a 38°C pueden poner en riesgo la salud del gato, siendo ideal mantenerlos entre 24–27°C.
¿Por qué los gatos buscan superficies frías o sombra cuando hace calor?
Lo hacen para disipar el exceso de calor corporal y autorregular su temperatura.
¿Es normal que los gatos jadeen por calor?
Sí, aunque es menos común que en perros; si jadea por mucho tiempo, puede ser signo de golpe de calor.
¿El pelaje protege o perjudica al gato con el calor?
El pelaje ayuda a aislar tanto del frío como del calor, protegiendo la piel y retrasando la deshidratación.