¿Por qué aparece catarata en perros?
Las cataratas en perros pueden desarrollarse por diversas causas, siendo la genética y la diabetes los desencadenantes más habituales. Existen razas con una predisposición hereditaria a sufrir esta enfermedad; entre ellas encontramos al Bichón Frisé, Boston Terrier y Husky Siberiano. En el caso de los perros diabéticos, el riesgo es especialmente alto: hasta el 75% desarrolla cataratas dentro del primer año tras el diagnóstico.
Otras posibles causas de cataratas en perros incluyen:
- Cambios asociados a la edad
- Traumatismos o lesiones en el ojo
- Afecciones inflamatorias
- Deficiencias nutricionales
- Exposición a toxinas o radiación
Cómo detectar cataratas en perros
Reconocer de manera temprana los signos tempranos de cataratas en perros es clave para el éxito del tratamiento. Algunos de los síntomas de cataratas en perros más frecuentes son:
- Aparición de una nube o aspecto lechoso en uno o ambos ojos
- Cambios en el comportamiento o en la confianza de tu perro
- Dificultad para orientarse en espacios familiares
- Mayor torpeza o choques con objetos
- Reticencia a saltar o subir escaleras
- Entrecerrar los ojos o parpadear en exceso
Diagnóstico y valoración profesional
Si observas cualquier cambio en la visión de tu mascota, es fundamental acudir de inmediato al veterinario. El especialista realizará un examen ocular completo y puede recomendar pruebas adicionales, tales como:
- Examen oftalmológico detallado
- Medición de la presión ocular
- Ecografía ocular
- Análisis de sangre para descartar enfermedades asociadas a cataratas en perros
- Electroretinografía para evaluar la función de la retina
Estos exámenes que necesita un perro con catarata ayudan a determinar el tipo, grado y pronóstico de cataratas en perros, así como a descartar otras patologías asociadas.
Opciones de tratamiento de cataratas caninas y tasas de éxito
Actualmente no existe una cura médica para las cataratas, pero la cirugía para cataratas en perros logra restaurar la visión en muchos casos. El tratamiento de cataratas caninas más eficaz es la facoemulsificación, un procedimiento que retira el cristalino opaco y, generalmente, lo reemplaza por una lente artificial.
Las opciones de cirugía para cataratas perro ofrecen tasas de éxito elevadas, especialmente si se realiza en fases iniciales. No obstante, no todos los canes son candidatos a este procedimiento. La decisión dependerá de varios factores de riesgo cataratas caninas, como:
- Estado general de salud
- Edad del animal (es posible operar cataratas en perros mayores, pero hay que valorar riesgos)
- Etapa de desarrollo de la catarata
- Presencia de otras enfermedades asociadas a cataratas en perros oculares
- Consideraciones económicas
El pronóstico de cataratas en perros tras la cirugía es generalmente muy bueno, aunque depende del caso individual y de los cuidados tras cirugía de cataratas perro, incluyendo la medicación postoperatoria.
Cómo ayudar a un perro con cataratas
Tanto si tu perro se somete a cirugía como si no, existen múltiples medidas para adaptar la casa a perro con cataratas y facilitarle la vida diaria:
- Mantener la disposición habitual de los muebles
- Utilizar comandos y señales verbales consistentes
- Instalar luces nocturnas para mayor visibilidad
- Colocar alfombrillas o texturas cerca de escalones o cambios de nivel
- Asegurar un entorno seguro y libre de obstáculos
Estas pautas son especialmente útiles para cómo vive un perro ciego por cataratas y favorecen su adaptación usando sentidos como el olfato y la audición.
Preguntas Frecuentes
¿Qué son las cataratas en perros?
Son una opacidad del cristalino del ojo que dificulta el paso de la luz y causa pérdida de visión progresiva.
¿Cuáles son las causas principales de las cataratas caninas?
Las más comunes son la predisposición genética, la diabetes, el envejecimiento, traumatismos oculares, deficiencias nutricionales y enfermedades inflamatorias.
¿Cuáles son los primeros síntomas de cataratas en perros?
Los más habituales son la aparición de una nube blanca o azulada en el ojo, torpeza, choques con objetos y cambios en el comportamiento.
¿Cómo se diagnostican las cataratas en perros?
El veterinario realiza un examen oftalmológico y puede solicitar pruebas adicionales como ecografía ocular o electroretinografía.
¿Existe tratamiento eficaz sin cirugía para las cataratas en perros?
No, la solución definitiva es la cirugía; los medicamentos pueden ayudar solo en casos leves o para tratar complicaciones.
¿En qué consiste la cirugía de cataratas caninas?
Generalmente se realiza una facoemulsificación: se extrae el cristalino opaco y se implanta una lente intraocular.
¿Qué complicaciones puede tener un perro con cataratas no tratadas?
Riesgo de inflamación, glaucoma, luxación del cristalino y ceguera permanente.
¿Cómo ayudar a un perro con cataratas si no puede operarse?
Adaptar la casa, usar comandos verbales, mantener rutas despejadas y reforzar el uso de otros sentidos.
¿Todos los perros con cataratas pueden someterse a cirugía?
Depende de la salud general, la edad, el avance de la catarata y ausencia de otras enfermedades oculares.
¿Puede prevenirse la aparición de cataratas en perros?
En algunos casos sí, controlando enfermedades como la diabetes y evitando traumatismos, pero las hereditarias no se pueden evitar por completo.
Conclusión
Comprender los tipos de cataratas en perros y sus causas es fundamental para una intervención temprana y un tratamiento de éxito. Aunque se trata de una afección seria, muchos animales mantienen una excelente calidad de vida con los cuidados adecuados y el apoyo veterinario oportuno. Las revisiones regulares y la atención inmediata a cualquier cómo detectar cataratas en perros son las mejores herramientas para proteger la salud ocular de tu compañero.