Cuando una gata entra en su ciclo de celo, uno de los cambios más llamativos es el patrón peculiar de sus vocalizaciones de gata en celo. Estos sonidos pueden ir desde maullidos o aullidos fuertes y persistentes, hasta trinos y chirridos más suaves, todos diseñados para atraer a posibles parejas. Comprender cómo suena una gata en celo es esencial para los tutores felinos, ya que estas señales suelen marcar el inicio del ciclo de estro en gatas y permiten tomar decisiones informadas sobre la esterilización.
En esta guía te explicamos en detalle los diferentes sonidos que hace una gato hembra en celo, la razón detrás de estos comportamientos y qué significan en relación con la reproducción felina.
Vocalizaciones más comunes durante el celo felino
Las gatas en celo suelen emitir varios tipos de sonidos muy característicos:
Maullidos fuertes y aullidos prolongados
El sonido más fácil de reconocer es un aullido largo, intenso y lastimero para el oído humano. Estos maullidos fuertes en celo gata están diseñados para viajar grandes distancias y atraer a los machos de la zona. Por lo general, gata maúlla mucho de noche celo, ya que los gatos son animales de actividad nocturna y los llamados aumentan en frecuencia e intensidad durante la noche.
Trinos y chirridos en celo felino
Muchas gatas también producen sonidos cortos y ondulados llamados trinos y chirridos en celo felino. Suelen alternarse con maullidos clásicos y su aparición indica una disposición aún más inmediata para el apareamiento. Es curioso destacar que el trino también lo utilizan las madres para comunicarse con sus crías.
Cambios en los patrones normales de vocalización
Durante el celo podrás detectar señales de celo en gatas relacionadas con cambios en su voz habitual:
- Aumenta la frecuencia de maullidos normales
- Se agudiza el tono de las vocalizaciones
- Llamados muchísimos más persistentes, que a veces duran horas
- Alternancia entre sonidos intensos y otros más suaves
Notar la diferencias entre maullido y aullido gato es fundamental para identificar si tu gata está en celo o presenta otra alteración.
La explicación científica de las vocalizaciones del celo
Estas vocalizaciones de gata en celo se deben principalmente a los cambios hormonales que experimentan durante el estro. Las vocalizaciones cumplen varios objetivos:
- Anunciar su fertilidad a los machos
- Indicar el momento exacto de cómo identificar pico de fertilidad gata
- Reforzar su presencia territorial
- Iniciar rituales y comportamientos de cortejo
La combinación de vocalizaciones y feromonas y celo felino maximiza las probabilidades de apareamiento, al atraer machos del entorno.
Fenómeno del celo silencioso en gatas
No todas las gatas manifiestan grandes cambios vocales durante el celo. Algunas exhiben lo que se llama celo silencioso en gatas síntomas, es decir, apenas vocalizan aun estando fértiles. En estos casos, hay que prestar atención a otros signos de comportamiento de gata en celo y acudir al veterinario, sobre todo para evitar camadas no planeadas.
Cambios de comportamiento que acompañan a las vocalizaciones
Junto con los sonidos característicos, hay otras señales de celo en gatas que te ayudarán a identificarlo:
- Aumenta la docilidad y el cariño, frotándose contra personas y objetos
- Adopción de la postura de lordosis en gatas (espalda arqueada y grupa elevada)
- Inquietud permanente y paseos de un lado a otro
- Gata marca territorio en celo más a menudo
- Por qué intenta escapar mi gata: mayor interés en salir al exterior
Estas conductas, sumadas a los sonidos, son consejos para manejar el celo felino ya que dan pistas claras de su estado reproductivo.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo suena una gata en celo y qué está comunicando?
Suele emitir aullidos largos y repetitivos, con maullidos agudos y trinos; son llamadas de apareamiento para atraer machos y señalar receptividad.
¿Qué diferencias hay entre maullidos, aullidos y trinos durante el celo?
El aullido es largo e intenso para alcanzar distancia; el maullido es más frecuente y agudo; el trino es corto y rodado, indicando disposición inmediata.
¿Cómo saber si mi gata está en celo si no maúlla (celo silencioso)?
Observa aumento de afecto, rodar por el suelo, elevación de la grupa (lordosis), inquietud, marcaje y búsqueda de salida al exterior.
¿Cuánto dura el celo de una gata y con qué frecuencia aparece?
Cada episodio suele durar entre varios días y una semana, y puede repetirse cada 2–3 semanas en temporadas reproductivas.
¿Por qué mi gata maúlla más por la noche durante el celo?
Los gatos son más activos nocturnamente; las llamadas a larga distancia por la noche maximizan la atracción de machos.
¿Las vocalizaciones de mi gata pueden atraer machos lejanos?
Sí, los aullidos potentes junto con feromonas olfativas pueden atraer machos del entorno.
¿Cómo puedo calmar a una gata en celo sin medicación?
Ofrece enriquecimiento ambiental, juego para canalizar energía, espacios tranquilos, feromonas sintéticas y evita acceso al exterior.
¿Cómo distinguir entre dolor y vocalizaciones de celo?
En el celo hay patrones repetitivos y conducta de cortejo; si hay letargo, dolor al tocar, vómitos o cambios bruscos, consulta al veterinario.
¿Qué otros cambios de conducta acompañan a los sonidos del celo?
Aumento de frotamiento, marcaje, inquietud, lordosis al acariciar la zona lumbar y mayor búsqueda de atención.
¿El celo silencioso es igual de fértil que el habitual?
Sí, aunque haya poca vocalización, la gata puede estar igualmente fértil y requerir las mismas precauciones.
¿Cuándo es recomendable la esterilización para evitar el celo?
Generalmente antes del primer celo, según pauta veterinaria, para prevenir camadas no deseadas y reducir ciertos riesgos de salud.