La historia del pitbull es un viaje fascinante que abarca desde sus orígenes en deportes sangrientos hasta su evolución como queridos compañeros familiares. Comprender para qué se crió el pitbull ayuda a explicar sus características físicas, su temperamento y las polémicas que a veces rodean a estos perros extraordinarios en la actualidad.
En esta guía completa, exploraremos la función original del pitbull, su desarrollo histórico y cómo sus roles han evolucionado con el tiempo. También abordaremos mitos sobre los pitbulls y arrojaremos luz sobre la verdadera naturaleza de la raza.
El origen del pitbull terrier
El origen del pitbull terrier se remonta a principios del siglo XIX en el Reino Unido, cuando se cruzaron deliberadamente los antiguos bulldogs ingleses con varias razas de terrier. El objetivo era crear un perro que combinara la fuerza y tenacidad del bulldog con la agilidad y determinación del terrier.
El término "pitbull" originalmente hacía referencia a perros criados específicamente para pitbull en deportes sangrientos, en particular el bull-baiting y el bear-baiting. Cuando estas crueles prácticas se prohibieron en 1835, la finalidad de estos perros cambió hacia otras actividades, lo que llevó a nuevas selecciones en su crianza.
Primeros propósitos de crianza y los deportes sangrientos
El objetivo inicial principal de los pitbulls se centraba en tres actividades principales:
- Bull-baiting y bear-baiting (qué es el bull-baiting)
- Competiciones de caza de ratas
- Peleas de perros
El "pit" en su nombre proviene realmente de los fosos ("pits") de caza de ratas, donde estos perros competían demostrando su velocidad y agilidad. A pesar de su implicación en estos deportes violentos, los criadores seleccionaban de manera específica ejemplares que no mostraran agresividad hacia las personas, ya que los manejadores necesitaban controlarlos sin peligro durante los eventos. Esto marcó una de las importantes diferencia entre bulldog y pitbull en cuanto al temperamento.
Evolución del pitbull como perro de trabajo
A medida que los deportes sangrientos se volvieron ilegales, el pitbull como perro de trabajo encontraba nuevos propósitos en Estados Unidos. Gracias a su fuerza, inteligencia y lealtad, resultaron excelentes como:
- Perros de granja y rancho (pitbulls en la agricultura)
- Pastores de ganado (pitbull y protección de ganado)
- Perros de protección
- Compañeros de trabajo polivalentes
Desarrollo del pitbull americano moderno
John P. Colby jugó un papel crucial en el desarrollo del American Pit Bull Terrier a partir de 1889. Su programa de cría ayudó a estandarizar las características del pitbull americano, priorizando ejemplares que fueran poderosos y, al mismo tiempo, fiables como perros de familia.
Este período marcó una transición significativa en la crianza del pitbull, poniendo el énfasis en rasgos como:
- Gran ética de trabajo
- Temperamento amistoso con los humanos (temperamento del pitbull)
- Capacidad atlética
- Inteligencia y facilidad de adiestramiento de pitbulls
Transición a mascotas y compañeros familiares
Ya a inicios del siglo XX, el pitbull y familia ganaba reconocimiento como perro doméstico. Su lealtad, su gentileza con los niños (pitbulls y niños) y su carácter protector les otorgaron una reputación como excelentes mascotas familiares. Esta evolución del pitbull como mascota desde perro de pelea a animal de compañía demuestra su capacidad de adaptación y su buena naturaleza cuando reciben la socialización y educación adecuadas.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el verdadero origen del pitbull?
El origen del pitbull terrier se da en Inglaterra durante los siglos XVIII y XIX, con el cruce entre bulldogs y terriers para deportes como el bull-baiting y las peleas de perros.
¿Para qué propósito se criaron originalmente los pitbulls?
Fueron criados inicialmente para pitbull en deportes sangrientos, especialmente peleas contra toros y otros animales, así como en competencias de caza de ratas.
¿Por qué se combinó el bulldog con el terrier?
El objetivo era unir la fuerza y resistencia del bulldog con la agilidad y tenacidad del terrier, dando lugar a un perro versátil, valiente y adecuado como pitbull como perro de trabajo.
¿Cómo cambió el uso de los pitbulls tras prohibirse las peleas?
Tras la prohibición en 1835, su función se orientó hacia labores en granjas y ranchos, desempeñando trabajos como pastoreo, protección y compañía, consolidándose como compañeros familiares leales.
¿Son los pitbulls realmente agresivos con las personas?
No, la historia muestra que se seleccionaban ejemplares sin agresividad hacia humanos, priorizando la manejabilidad y el buen temperamento del pitbull.
¿Qué papel jugó John P. Colby en la raza?
Colby ayudó a estandarizar el American Pit Bull Terrier en Estados Unidos desde 1889, estableciendo rasgos físicos y de carácter que definen la raza moderna.
¿En qué trabajos destacaron los pitbulls fuera de los deportes?
Han sido perros de granja, guardianes, pastores y compañeros de trabajo por su inteligencia, energía, lealtad y capacidad de adaptación, participando incluso como mensajeros en guerras.
¿Por qué surgió la mala fama de los pitbulls?
La pitbulls y su reputación se vio marcada negativamente por su pasado en deportes violentos y peleas ilegales, aunque su carácter verdadero es leal y familiar.
¿Qué significa el nombre ‘pitbull’?
El término hace referencia a los fosos o ‘pits’ donde se enfrentaban a ratas o en competiciones, origen de su nombre.
¿Son los pitbulls adecuados como mascotas?
Sí, cuando son socializados y educados adecuadamente, los pitbulls son leales, protectores y muestran gran cariño hacia su familia, destacando en la evolución del pitbull como mascota y como parte de la pitbull y la cultura popular como animales de compañía ejemplares.