La ciencia detrás del amasado en gatos
El comportamiento de amasar tiene su origen en la infancia de los gatitos, cuando presionan instintivamente sus patas contra el vientre de su madre para estimular la producción de leche durante la lactancia. Esta asociación temprana con la comodidad y la alimentación suele mantenerse en la vida adulta, aunque no todos los gatos mantienen el comportamiento conforme crecen.
Las investigaciones sugieren que, aunque la mayoría de los gatos muestran un comportamiento de amasar en algún momento de sus vidas, la frecuencia e intensidad pueden variar significativamente entre individuos. Algunos gatos pueden amasar diariamente, mientras que otros apenas o nunca presentan este comportamiento.
Por qué algunos gatos no amasan
Existen varios factores que influyen en si un gato realiza el comportamiento de amasar:
- Diferencias individuales de personalidad
- Experiencias tempranas de destete
- Factores ambientales
- Niveles de estrés o ansiedad (amasado y estrés en gatos)
- Preferencias de comodidad física
La ausencia del amasado no indica problemas de salud ni de desarrollo. Simplemente es una variación individual, similar a cómo algunos gatos disfrutan del agua y otros la evitan (gatos que no amasan es normal).
Patrones comunes y comportamientos al amasar
Cuando los gatos hacen galletas, típicamente muestran diversos patrones:
- Alternando las patas delanteras
- Usando las cuatro patas
- Amasando con las uñas extendidas o retraídas (gato amasa con uñas por qué)
- Acompañado de ronroneo o babeo (amasar y ronronear significado)
- Combinado con otros comportamientos de confort
Estos patrones suelen reflejar el estado emocional y el nivel de satisfacción del gato. Algunos gatos amasan con más energía cuando están muy felices o emocionados, mientras que otros mantienen un movimiento más suave y metódico.
Los beneficios del amasado en gatos
Para los gatos que amasajn, este comportamiento cumple varias funciones importantes:
- Regulación emocional y alivio del estrés (amasado y emociones felinas, amasado y estrés en gatos)
- Marcado territorial mediante glándulas olfativas en las patas (amasado y marcado territorial en gatos)
- Ejercicio físico y mantenimiento muscular
- Vínculo social con los dueños y otros animales (amasar y comportamiento social felino, amasar y lazos con humanos)
- Creación de espacios cómodos para descansar
Cómo manejar el comportamiento de amasar de tu gato
Tanto si tu gato amasa frecuentemente como si lo hace raramente, hay formas de hacer este comportamiento más cómodo para ambos:
- Proporcionar superficies designadas para amasar (cómo animar a un gato a amasar)
- Cortar sus uñas regularmente para evitar arañazos (cómo evitar arañazos por amasado, cómo protegerse del amasado de gatos)
- Usar mantas gruesas como barrera cuando amasa sobre las piernas
- Nunca castigar el comportamiento de amasar (cómo reaccionar al amasado de un gato)
- Crear espacios cómodos que fomenten comportamientos naturales
Preguntas Frecuentes
¿Por qué los gatos amasan con las patas?
Los gatos amasan porque es un comportamiento instintivo que comienza en la infancia para estimular la leche materna y que suele mantenerse en la vida adulta como signo de comodidad y afecto.
¿Es normal que algunos gatos no amasen nunca?
Sí, es totalmente normal. No todos los gatos desarrollan el hábito de amasar y esto no indica ningún problema de salud ni emocional.
¿Qué significa si mi gato amasa mucho?
Un gato que amasa con frecuencia suele sentirse seguro, contento o busca relajarse, aunque en algunos casos puede ser una forma de manejar estrés o ansiedad.
¿Por qué los gatos amasan a las personas o en mantas?
Amasan superficies blandas y personas porque les recuerda el confort materno, marcan su territorio y muestran afecto.
¿Amasar siempre va acompañado de ronroneo?
No siempre, pero es común que el amasado se acompañe de ronroneo, lo que indica relajación o placer.
¿El amasado puede causar daño a las personas?
Puede generar incomodidad o pequeños arañazos, especialmente si el gato no retrae las uñas, pero existen formas de reducirlo usando mantas o recortando las uñas.
¿Debo regañar a mi gato si me amasa con fuerza?
No se debe regañar al gato, el amasado es un acto natural. Es preferible redirigirlo a superficies apropiadas.
¿El amasado es señal de problemas conductuales?
Normalmente no. Sólo si es compulsivo o va acompañado de otros síntomas, conviene consultar con un veterinario.
¿A qué edad suelen dejar de amasar los gatos?
Muchos gatos continúan amasando en la adultez, aunque la frecuencia puede disminuir con el tiempo.
¿Puedo fomentar que mi gato amase en un lugar específico?
Sí, puedes ofrecerle mantas suaves o camas destinadas al amasado para animarlo a usar esos espacios.