Desarrollo y función de los testículos en gatos
La función de los testículos en gatos es doble: producen espermatozoides para la reproducción y generan hormonas, especialmente testosterona. La función de la testosterona en gatos es fundamental para muchos de los comportamientos y rasgos físicos típicos del macho, como:
- Marcaje territorial
- Comportamiento sexual en gatos machos
- Desarrollo de una complexión muscular
- Crecimiento de características distintivas como la piel gruesa del cuello
- Formación de espículas en la estructura del pene del gato (que desaparecen tras la castración)
Cada testículo en gatos domésticos adultos pesa aproximadamente 1,2 gramos y contiene complejas estructuras internas que sostienen la producción de espermatozoides y la liberación de hormonas. Todo el sistema reproductor está diseñado para mantener una temperatura óptima y proteger esas funciones vitales que conforman la salud reproductiva felina.
Posición y aspecto normales
En gatos machos saludables, la ubicación de los testículos en gatos debe ser:
- Simétrica en tamaño
- Libremente móviles dentro del escroto
- Firmes pero no duros al tacto
- Justo debajo del ano
- Cubiertos por piel con pelo
Cualquier desviación de estas características puede indicar síntomas de problemas reproductivos en gatos o problemas testiculares en gatos que requieren atención veterinaria especializada.
Consideraciones comunes sobre la salud testicular
Aunque los testículos felinos son órganos reproductores resistentes, pueden verse afectados por diferentes condiciones. Entre los problemas testiculares en gatos más habituales está la criptorquidia felina (testículos no descendidos), uno de los trastornos de desarrollo más frecuentes, en el que uno o ambos testículos no logran descender al escroto. Esta condición requiere intervención veterinaria, ya que, de no tratarse, puede causar complicaciones de salud.
Otros síntomas de problemas reproductivos en gatos involucrando los testículos incluyen:
- Tumores testiculares (infrecuentes pero posibles; aquí es clave saber cómo detectar tumores testiculares en gatos)
- Traumatismos debidos a peleas o accidentes
- Infecciones o inflamación
- Torsión (retorcimiento del cordón espermático)
El impacto de la castración
La orquiectomía en gatos, comúnmente conocida como castración, consiste en la extirpación quirúrgica de los testículos. Es un procedimiento rutinario y recomendado para la mayoría de los gatos machos que no están destinados a la reproducción. Suele realizarse entre los 4 y 6 meses de vida, durante el desarrollo sexual de los gatos, y produce diversos cambios después de castrar un gato:
- Eliminación de la capacidad reproductiva
- Reducción del marcaje territorial
- Disminución de la agresividad
- Menor riesgo de algunos problemas testiculares o de salud
- Prevención de camadas no deseadas
Estos beneficios de castrar un gato macho tienen también impacto en el comportamiento y la convivencia, y son motivo de por qué castrar gatos machos suele ser recomendado por expertos en salud y comportamiento felino. Además, contribuye a evitar diferencias entre gato macho y hembra que puedan acentuar la territorialidad.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo reconocer los testículos en un gato macho?
En gatos adultos, los testículos aparecen como dos órganos redondos justo bajo el ano, cubiertos de pelo, dentro del escroto.
¿Qué función cumplen los testículos en el gato?
Producen espermatozoides para la reproducción y hormonas como la testosterona, que influyen en el comportamiento y características físicas.
¿A qué edad descienden los testículos en los gatitos?
Generalmente, el descenso ocurre entre las 6 y 8 semanas de vida del gato.
¿Qué es la criptorquidia en gatos?
Es cuando uno o ambos testículos no descienden al escroto y puede requerir intervención veterinaria.
¿Qué sucede después de castrar a un gato macho?
Se extirpan los testículos, el escroto queda vacío y se reducen conductas como marcaje territorial y agresividad.
¿Cuáles son los problemas testiculares más frecuentes en gatos?
Criptorquidia, tumores testiculares, infecciones, traumatismos y torsión testicular.
¿Cómo saber si mi gato macho es fértil?
Si ambos testículos están presentes en el escroto y el gato es adulto, suele ser fértil; un veterinario lo puede confirmar.
¿Cambia el comportamiento de un gato tras la castración?
Sí, disminuye el marcaje con orina, la agresividad y la tendencia a vagar.
¿Por qué es importante castrar gatos machos?
Ayuda a controlar la población, previene enfermedades y mejora la convivencia doméstica.
¿Qué consecuencias tiene no tratar la criptorquidia?
Puede provocar infertilidad, dolor y mayor riesgo de tumores testiculares.