Si estás pensando en dedicarte a la cría de perros, comprender los requisitos cría de perros y la obtención de la licencia para criar perros es fundamental para operar de manera legal y ética. No existe una única “licencia nacional” para criadores de perros, pero sí existen diferentes regulaciones a nivel federal, autonómico y local, cada una con sus propios permisos de criador canino y requisitos específicos.
Esta guía completa explica cuándo necesitas una licencia para criar perros, qué tipos de licencias existen y cómo cumplir con toda la normativa cría de perros España u otras normativas aplicables para evitar multas por criar sin licencia.
Requisitos de Licencia Federal USDA
En Estados Unidos, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) regula la cría de perros a través de la Ley de Bienestar Animal (AWA - ley bienestar animal cría). Debes contar con una licencia del USDA si:
- Tienes más de cuatro hembras reproductoras y
- Vendes cachorros mediante “ventas a ciegas” (es decir, el comprador no ve físícamente al cachorro antes de la compra, como en la venta online de cachorros legalidad),
- Realizas cría al por mayor,
- O vendes animales para investigación.
La norma de la USDA sobre “ventas cara a cara excepción” introduce una exención relevante: si todas tus ventas se efectúan presencialmente y el comprador ve al cachorro antes de comprarlo, podrías no requerir licencia federal incluso teniendo más de cuatro hembras reproductoras.
Licencias para la Cría de Perros a Nivel Estatal
Los requisitos varían considerablemente según el estado. Algunos exigen registro de criadores perros específico y inspecciones a criaderos caninos periódicas, mientras que en otros la supervisión es mínima. Conviene prestar atención a estos aspectos:
Estados que Requieren Licencia de Criador
Los siguientes estados exigen licencia para criadores comerciales:
- Colorado
- Illinois
- Iowa
- Kansas
- Míchigan
- Minnesota
- Misuri
- Nebraska
- Nueva York
- Ohio
- Oklahoma
- Pensilvania
- Texas
- Wisconsin
Estados sin Licencia Específica de Criador
Algunos estados, como California, Florida y Washington, no exigen documentación para licencia criador específica. No obstante, suelen existir otras normas autonómicas cría perros o regulaciones locales que afectan la actividad.
Requisitos Locales y Municipales
Aunque tu estado no exija una licencia, tu ciudad o municipio podría requerir un permiso municipal para criadero. Algunas de las exigencias locales típicas son:
- Permiso de criador canino o de cría puntual,
- Inspecciones a criaderos caninos,
- Límites de perros por vivienda,
- Restricciones de edad mínima para reproducción canina,
- Requisitos de instalaciones caninas específicos (núcleo zoológico qué es),
- Obligaciones de registro y microchip (obligaciones de registro y microchip).
Estándares de Bienestar y Cumplimiento
Los criadores con licencia deben mantener estándares de bienestar en criaderos, que incluyen:
- Alojamientos adecuados y condiciones de higiene,
- Control veterinario en criaderos y atención regular,
- Programa de ejercicio,
- Registros detallados (obligaciones de registro y microchip),
- Cumplimiento de inspecciones a criaderos caninos,
- Adaptación a los requisitos de instalaciones caninas y núcleo zoológico si aplica.
Consideraciones para Criadores Hobby
La cría hobby vs comercial implica diferencias en la regulación: los criadores de pequeña escala (cría puntual de perros requisitos) suelen tener condiciones distintas a los comerciales. Generalmente, se reconoce como criador “hobby” a quien:
- Tiene hasta cuatro hembras reproductoras,
- Vende solo cachorros nacidos y criados en su domicilio,
- Todas las ventas cara a cara,
- No realiza ventas al por mayor.
Preguntas Frecuentes
¿Necesito una licencia federal USDA para criar perros si vendo cachorros por internet sin que el comprador los vea antes?
Sí, si tienes más de cuatro hembras reproductoras y vendes cachorros sin que el comprador los vea presencialmente (por ejemplo, en ventas online con envío), necesitas una licencia federal USDA.
¿Cuántas hembras reproductoras puedo tener antes de necesitar licencia de criador de perros?
A nivel federal, el umbral es más de cuatro hembras reproductoras si se realizan ventas sin contacto presencial. Los requisitos autonómicos y locales pueden establecer límites distintos, habitualmente entre 3 y 20 hembras, y siempre conviene informarse de la ley bienestar animal cría y la normativa cría de perros España vigente.
¿Qué normas autonómicas y locales debo consultar antes de criar perros con fines de venta?
Debes revisar las leyes de criador comercial de tu comunidad autónoma, las ordenanzas municipales y los requisitos urbanísticos locales. Contactar con el área de control animal o el departamento autonómico de agricultura será esencial para cumplir todas las obligaciones.
¿Los criadores hobby con pocos perros necesitan licencia?
Dependerá de la ubicación y de la operación concreta. Muchos criadores hobby con un máximo de cuatro hembras reproductoras y ventas presenciales pueden no necesitar licencia federal, aunque puede requerirse permiso municipal para criadero o autorización autonómica/local.
¿Cuáles son las sanciones por criar perros sin las licencias requeridas?
Las multas por criar sin licencia pueden ser elevadas, además de órdenes de cese inmediato y, en algunos casos, consecuencias penales. Los importes pueden oscilar entre varios cientos y miles de euros por cada infracción.
Conclusión
Antes de poner en marcha una operación de cría de perros, investiga con detalle y asegúrate de cumplir todos los requisitos cría de perros en los ámbitos estatal, autonómico y municipal. Consulta con las autoridades locales y, en caso de duda, busca asesoría jurídica para garantizar el cumplimiento total de la reglamentación vigente.
Recuerda que los requisitos cría de perros y las licencias existen para proteger a los animales y a los consumidores, asegurando una cría ética y cachorros sanos. Operar legalmente evita sanciones y demuestra un compromiso real con la cría responsable de perros.
Preguntas Frecuentes
¿Necesito una licencia para criar perros en España?
Sí, si te dedicas a la cría o venta debes contar con Núcleo Zoológico o estar inscrito en el Registro de Criadores, además de cumplir la ley de bienestar animal y la normativa autonómica o municipal aplicable.
¿Qué es el Núcleo Zoológico y cuándo es obligatorio?
El Núcleo Zoológico es el registro o autorización para domicilios o establecimientos donde se realiza actividad de cría o venta de animales. Muchas comunidades autónomas lo exigen incluso con pocos ejemplares y siempre cuando existe venta.
¿Cuántas hembras reproductoras puedo tener sin licencia?
Depende de la normativa autonómica y local; el umbral puede variar y, además, si vendes cachorros, habitualmente se requiere autorización independientemente del número de hembras que mantengas.
¿Puedo vender cachorros por internet sin licencia?
No; la transmisión comercial de cachorros, incluso online, exige autorizaciones y el cumplimiento de requisitos de bienestar, identificación y registro.
¿Qué diferencias hay entre criador hobby y comercial?
Un criador hobby opera a pequeña escala, sin mayoristas y con ventas presenciales, mientras que el comercial maneja un mayor número de ejemplares, requiere licencias, inspecciones y estándares más estrictos.
¿Qué es la cría puntual y qué limita?
La cría puntual es una excepción regulada que permite una sola camada en la vida del animal, requiere registro previo como criador puntual y prohíbe fines comerciales.
¿Qué inspecciones y estándares debo cumplir como criador?
Debes mantener condiciones adecuadas de alojamiento e higiene, espacio suficiente, ejercicio, mantener registros, control veterinario y cumplir los requisitos específicos para las instalaciones.
¿Qué permisos locales pueden exigirse además de la licencia?
Las ordenanzas municipales pueden exigir permisos adicionales de cría, límites de animales, requisitos de vivienda y compatibilidad urbanística o ambiental.
¿Qué documentación suelen pedir para obtener la licencia?
Suelen requerir acreditación de titularidad, planos e idoneidad de instalaciones, protocolos sanitarios, registros de los animales y cumplimiento de bienestar y requisitos de identificación.
¿Cuáles son las sanciones por criar sin autorización?
Las sanciones pueden incluir multas elevadas, órdenes de cese de la actividad, inhabilitación e incluso responsabilidades penales.
¿Hay edad mínima o requisitos de salud para reproducir?
Sí, la normativa y el control veterinario verifican la idoneidad, la edad adecuada y las condiciones de bienestar antes de autorizar la reproducción canina.