Como cuidador de perros, probablemente nunca te has cuestionado la seguridad de usar un collar en tu mascota. Después de todo, el collar para perros es un accesorio habitual para la identificación, los paseos y el adiestramiento. Sin embargo, cada vez hay más evidencias que demuestran que los riesgos de collares para perros pueden ser significativos si se usan de forma incorrecta o en determinadas situaciones.
En esta guía completa, te explicamos los problemas de salud por collares, cómo prevenir lesiones por collar y conocerás alternativas seguras al collar de perro para favorecer la comodidad y bienestar de tu compañero peludo.
Comprendiendo los riesgos físicos de los collares para perros
El uso de collar puede provocar daños en el cuello por collar canino, especialmente si no se ajusta bien o se utiliza inapropiadamente. Las razas pequeñas y miniatura son muy propensas al colapso traqueal por la presión del collar. Incluso un simple tirón durante el paseo puede provocar efectos negativos como:
- Lesiones en el cuello y daños en la columna vertebral
- Hematomas o colapso traqueal
- Compresión de la glándula tiroidea
- Restricción del flujo sanguíneo
- Daños en los nervios
- Irritación en la piel y deterioro del pelaje
Los peligros ocultos de los collares de adiestramiento
Algunas variantes de collares de entrenamiento suponen riesgos aún mayores para la salud física y emocional del perro. Los collares de ahorque (también conocidos como collar martingale perro), de púas y los eléctricos pueden causar:
- Trauma físico severo
- Mayor ansiedad y estrés (efectos psicológicos del collar en perros)
- Desarrollo de conductas agresivas
- Deterioro de la confianza en el humano
- Problemas respiratorios
- Malestar psicológico
Prácticas seguras con collares y alternativas más recomendables
Para mantener la identificación y control sin poner en riesgo a tu perro, sigue estos consejos de seguridad para collares de perro:
Selección y colocación correcta del collar en perros
- Elige materiales ligeros y cómodos
- La colocación correcta del collar en perros: debe haber siempre un espacio de dos dedos entre el collar y el cuello (cómo ajustar el collar de un perro)
- Utiliza collares de liberación rápida (break-away) cuando el perro esté sin supervisión
- Revisa periódicamente el estado del collar y cámbialo si está dañado
Alternativas seguras al collar de perro
Muchos veterinarios y adiestradores expertos recomiendan alternativas al collar tradicional, tales como:
- Arnés de cuerpo para paseos y adiestramiento (pros y contras del arnés canino)
- Arnés de clip frontal para evitar los tirones (ventajas del arnés en perros, qué hacer si el perro tira del collar)
- Cabestro o collar de cabeza para mejor manejo
- Microchip para identificación segura para perros (importancia del microchip en perros)
¿Cuándo quitar el collar al perro?
Hay situaciones donde es fundamental retirar el collar para evitar accidentes, especialmente si el perro queda sin supervisión o podría quedar atrapado. Debes quitar el collar:
- Durante el tiempo en la jaula o transportín
- Cuando juegue con otros perros
- Durante las sesiones de peluquería o baño
- Al dormir
- Cuando no lo puedas vigilar directamente
La función actual de la identificación segura para perros
Si bien el collar ha sido tradicionalmente el portador de las placas de identificación, actualmente existen opciones más avanzadas y confiables para identificar a tu mascota:
- Microchip como método principal (identificación segura para perros)
- Collar de liberación rápida con placa identificativa para uso bajo supervisión
- Etiquetas digitales con código QR
- Dispositivos de rastreo GPS
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los riesgos de usar collar en perros?
El uso de collar puede provocar lesiones en el cuello, colapso traqueal, problemas respiratorios, daños nerviosos y estrangulamiento, especialmente si no está bien ajustado.
¿Qué alternativas hay a los collares tradicionales para pasear perros?
El arnés de cuerpo, especialmente el de clip frontal, y el cabestro o collar de cabeza son alternativas recomendadas por profesionales para mayor seguridad y control.
¿Por qué algunos veterinarios desaconsejan los collares de ahorque y de púas?
Porque pueden causar daños físicos graves, provocar miedo, ansiedad y deteriorar la relación perro-dueño. Prefieren métodos de refuerzo positivo y arneses cómodos.
¿Cómo sé si el collar de mi perro está bien ajustado?
Debe permitir colocar dos dedos cómodamente entre el collar y el cuello del perro; revisar el ajuste periódicamente es fundamental para evitar daños.
¿Es seguro dejar el collar puesto todo el tiempo?
No es recomendable. Se debe quitar durante el descanso, el juego con otros perros o cuando el perro esté sin supervisión para evitar accidentes y estrangulamiento.
¿Qué tipo de perros corren más riesgos con los collares?
Los perros pequeños, de razas miniatura o con problemas respiratorios o de cuello son más susceptibles a lesiones por presión en el collar.
¿El arnés es mejor opción que el collar para todos los perros?
En la mayoría de los casos sí, porque distribuye la presión en el torso en lugar de concentrarla en el cuello, siendo más seguro y cómodo.
¿Cómo identificar a mi perro si no usa collar?
El microchip es la opción más segura para identificación permanente. También existen collares de liberación rápida y etiquetas digitales con QR o GPS.
¿Qué hacer si mi perro se lastimó con el collar?
Retira el collar, revisa la zona afectada y acude al veterinario si hay heridas, inflamación o molestias persistentes.
Conclusión
Si bien el uso de collar cumple funciones importantes en la tenencia responsable, no se deben ignorar los riesgos de collares para perros. Conociendo los potenciales daños en el cuello por collar canino e implementando alternativas seguras al collar de perro, puedes cuidar mejor la salud y el bienestar de tu compañero. Plantéate la transición hacia un arnés o collar para perros tipo break-away para los paseos y utiliza identificación segura para perros como el microchip.
Recuerda, lo más importante es priorizar la seguridad y la comodidad a la hora de elegir cualquier método de sujeción o identificación. Consulta con tu veterinario sobre cuál es la opción más adecuada para tu perro, teniendo en cuenta sus características y necesidades individuales.