Background
  1. Home
  2. News
  3. Comportamiento y adiestramiento
  4. La clasificación científica de las hienas

La clasificación científica de las hienas

Un gato Sphynx sin pelo de pie en un camino de tierra junto a varias hienas manchadas en la sabana africana.

Un gato Sphynx sin pelo de pie en un camino de tierra junto a varias hienas manchadas en la sabana africana.

Descubre si las hienas son caninos, su clasificación científica, evolución convergente y diferencias con perros y felinos.

La clasificación científica de las hienas

Las hienas pertenecen al orden Carnivora, que incluye a todos los mamíferos que se alimentan de carne. Sin embargo, este orden se divide en dos subórdenes distintos: Feliformia (carnívoros con aspecto de felino) y Caniformia (carnívoros con aspecto de perro). Sorprendentemente, las hienas se encuentran firmemente en el suborden Feliformia, junto a los felinos, las mangostas y las civetas.

La familia Hyaenidae está compuesta por cuatro especies diferentes:

  • Hiena manchada (Crocuta crocuta)
  • Hiena parda (Parahyaena brunnea)
  • Hiena rayada (Hyaena hyaena)
  • Aardwolf (Proteles cristatus)

Comprendiendo la evolución convergente

La razón por la cual las hienas se parecen y se comportan de forma similar a los perros se debe a un fascinante fenómeno biológico llamado evolución convergente. Esto ocurre cuando especies no emparentadas desarrollan características similares porque ocupan nichos ecológicos similares, y no porque compartan un ancestro común reciente.

En el caso de las hienas, sus poderosas mandíbulas capaces de triturar huesos, sus garras no retráctiles y sus conductas de caza en grupo evolucionaron de forma independiente a los perros, aunque cumplen funciones semejantes. Esta notable adaptación les ha permitido convertirse en uno de los depredadores más exitosos de África.

Características físicas y comportamiento

Aunque las hienas comparten algunas similitudes superficiales con los perros, poseen características únicas que las distinguen. Sus espaldas inclinadas, mandíbulas sumamente potentes y vocalizaciones distintivas (incluida la famosa "risa") son rasgos propios de su familia.

A diferencia de los perros, las hienas muestran varias conductas propias de los feliformes, entre las que destacan:

  • Patrones de acicalamiento específicos
  • Marcaje de olor distintivo
  • Jerarquías sociales complejas
  • Rituales de apareamiento únicos
  • Técnicas especializadas de cuidado parental

Papel e importancia ecológica

Las hienas desempeñan un papel fundamental en sus ecosistemas como cazadoras y carroñeras. Sus mandíbulas increíblemente fuertes pueden triturar y digerir huesos grandes, ayudando a reciclar nutrientes y a reducir enfermedades en su entorno. Esta capacidad las diferencia tanto de los felinos como de los canes, convirtiéndolas en componentes esenciales de los ecosistemas africanos.

Preguntas Frecuentes

¿Las hienas se clasifican como caninos o pertenecen a una familia animal diferente?

Las hienas pertenecen a su propia familia, Hyaenidae, y no se consideran caninos. Son parte del suborden Feliformia, lo que las hace estar más emparentadas con los felinos que con los perros.

¿Por qué las hienas se parecen y se comportan como los perros si no son caninos?

Esta similitud se explica por la evolución convergente, donde especies no relacionadas desarrollan rasgos similares debido a que enfrentan desafíos ambientales parecidos. Los rasgos de tipo perruno de las hienas evolucionaron independientemente de los caninos reales.

¿A qué animales están más emparentadas genéticamente las hienas?

Genéticamente, las hienas están más cercanamente emparentadas con los felinos, las mangostas y las civetas, todos miembros del suborden Feliformia.

¿Cómo explica la evolución convergente las similitudes entre hienas y perros?

La evolución convergente ocurre cuando diferentes especies desarrollan rasgos similares de manera independiente debido a presiones ambientales semejantes. Las hienas y los perros desarrollaron estrategias de caza y características físicas comparables porque evolucionaron para ocupar roles ecológicos parecidos.

¿Cuáles son las principales diferencias en comportamiento y rasgos físicos entre las hienas y los verdaderos caninos?

Aunque las hienas comparten ciertos rasgos con los caninos, presentan características únicas como mandíbulas mucho más fuertes, patrones de acicalamiento diferentes, estructuras sociales más complejas y vocalizaciones singulares. Además, su sistema digestivo está especialmente adaptado para procesar huesos, lo que las diferencia de los caninos verdaderos.

Comprender que las hienas no son perros nos ayuda a valorar mejor a estos extraordinarios animales por lo que realmente son: depredadores únicos y sumamente exitosos que han forjado su propio camino evolutivo distintivo.

Share on:

hienas

caninos

feliformes

clasificación científica

evolución convergente

diferencias entre hienas y perros

Hyaenidae

depredadores africanos

comportamiento de las hienas

mandíbulas fuertes

animales carnívoros

felinos

mangostas

civetas

comparación hiena perro

papel ecológico hienas

carroñeras

hábitos sociales hienas

reproducción hienas

jerarquía social

alimentación de hienas

sabana africana

animales salvajes

adaptación evolutiva

nicho ecológico

estrategias de caza

vocalización de hienas

risa de hiena

Recommended

A silver tabby kitten playing with a blue soft toy on a carpeted floor

How to Stop a Kitten from Biting: Expert Training Tips and Solutions

Read the article

A Golden Retriever sitting calmly on a grooming table with professional grooming tools nearby.

Why Does My Golden Retriever Smell? Common Causes and Solutions

Read the article

Un perro Weimaraner gris descansando en un sillón amarillo, cubierto con una manta suave color crema.

¿Qué es el nooking y cómo se manifiesta?

Read the article

Today is the perfect time to get your

Pet Health Report

Upload a photo of your pet to receive instant health and care insights. Personalized, smart, and completely free.

report_card