Background
  1. Home
  2. News
  3. Enferm.
  4. Ciclo de celo en perras: fases, síntomas y manejo

Ciclo de celo en perras: fases, síntomas y manejo

Un Shiba Inu con pañal azul claro está sentado en una alfombra esponjosa dentro de un hogar acogedor.

Un Shiba Inu con pañal azul claro está sentado en una alfombra esponjosa dentro de un hogar acogedor.

Descubre las fases del celo en perras, síntomas, cuidados, consejos y prevención de embarazo. Guía completa sobre el ciclo estral de las perras.

Para cualquier tutor de perros, comprender las particularidades del ciclo estral de las perras es esencial para una tenencia responsable y un buen manejo del animal. Tanto si eres un propietario primerizo como si tienes experiencia como criador, conocer qué esperar durante el ciclo reproductivo de las perras marca la diferencia a la hora de ofrecer los cuidados adecuados y prevenir embarazos no deseados.

El ciclo de celo en las perras, también conocido como ciclo estral, es un proceso biológico natural que ocurre de manera regular en hembras no esterilizadas. En esta guía completa aprenderás todo lo necesario para gestionar la salud reproductiva de tu mascota: desde cómo reconocer el celo en perras y los primeros síntomas de celo en perros, hasta entender las diferentes fases del celo en perras y poner en práctica estrategias eficaces de manejo.

Aspectos básicos del ciclo de celo en perras

Las perras suelen experimentar el ciclo de celo aproximadamente dos veces al año, aunque la frecuencia puede variar considerablemente dependiendo de la raza, el tamaño y factores individuales. En promedio, el ciclo estral de las perras dura unos siete meses, con intervalos que van de cuatro a doce meses entre un celo y otro. Cada ciclo se caracteriza por cambios físicos y comportamentales distintivos, que el tutor debe conocer para garantizar el bienestar durante cada etapa.

Entendiendo las cuatro fases principales

1. Fase de Proestro

El proestro marca el inicio del ciclo reproductivo de perras y, por lo general, dura entre 7 y 10 días. Durante esta fase se pueden apreciar los primeros signos físicos del celo canino, que suelen ser:

  • Vulva inflamada
  • Sangrado o secreción vaginal sanguinolenta
  • Mayor atención de perros machos
  • Posibles cambios de comportamiento de perra en celo

Junto a estos cambios, la perra puede mostrarse más cariñosa o, al contrario, algo irritable. En esta etapa la mayoría de las hembras todavía no está receptiva para la monta.

2. Fase de Estro

El estro representa el periodo fértil (cuando es fértil una perra), con una duración variable de 3 a 21 días. Durante este tiempo, la perra se vuelve receptiva al macho y muestra cambios muy notorios:

  • Vulva más blanda
  • Descarga más clara o rosada
  • Mayor receptividad frente a machos
  • Conductas de apareamiento distintas

En esta etapa es fundamental la prevención de embarazo en perros mediante una vigilancia estricta, especialmente si no se desea la cruza. Aquí es cuando más probable resulta que una perra quede preñada.

3. Fase de Diestro

Después del estro comienza el diestro, independientemente de si la perra quedó embarazada o no. Suele durar cerca de dos meses. Durante esta etapa:

  • Desaparecen los síntomas de celo en perros
  • Continúan los cambios hormonales en perras
  • El cuerpo apoya una gestación o regresa a la normalidad

Durante el diestro, algunas perras pueden presentar comportamientos o síntomas semejantes a un embarazo aun sin estarlo, fenómeno conocido como falso embarazo en perras.

4. Fase de Anestro

La fase final es el anestro, un período de reposo que suele ir de cuatro a cinco meses. El aparato reproductor de la perra se recupera y se prepara para el siguiente ciclo. Las características principales de este periodo incluyen:

  • Recuperación de los tejidos reproductivos
  • No existen síntomas de celo
  • Preparación física para el próximo ciclo

El largo descanso que supone el anestro es crucial para la salud reproductiva general de las perras, permitiendo un intervalo entre fases activas.

Cómo reconocer el celo en perras

Signos físicos del celo canino

Detectar cuándo está en celo una perra es fundamental. Observa los siguientes síntomas de celo en perros:

  • Vulva agrandada y más sensible
  • Secreción sanguinolenta o rosada
  • Cambios en el color de la vulva
  • Aumento en la frecuencia de la micción

La intensidad de estos cambios varía mucho según el animal, por lo que es importante familiarizarse con las señales habituales en tu mascota para identificar el comienzo del celo cuanto antes.

Comportamiento de perra en celo

Durante el ciclo de celo también son frecuentes las alteraciones en el comportamiento de perra en celo. Entre los cambios más típicos están:

  • Inquietud o ansiedad
  • Estado de alerta incrementado
  • Micciones más frecuentes
  • Variaciones en el apetito
  • Mayor interés en los machos

La perra puede mostrar más nerviosismo, buscar más atención o incluso intentar escaparse para encontrar un macho. Comprender y manejar estas conductas forma parte de los consejos durante el celo canino para mantener a tu perra segura y tranquila.

Cómo manejar una perra en celo

Para el bienestar de la mascota y evitar cruces accidentales, saber cómo manejar una perra en celo es esencial. Aplica estas recomendaciones prácticas:

  • Emplea braguitas o pañales especiales para celo: Ayudan a controlar las secreciones y mantener la casa limpia. Estos cuidados higiénicos en celo canino resultan indispensables.
  • Mantén vigilancia estricta durante paseos: Las perras en celo son persistentes en buscar machos. Llévala siempre con correa y no la dejes sin supervisión fuera de casa.
  • Separa a la perra de machos enteros: Así reducirás el estrés y eliminarás riesgos de cruce no planificado.
  • Supervisa de cerca los cambios de conducta: Detectar alteraciones tempranamente ayuda tanto en la prevención de problemas como en la identificación de cada fase.
  • Limpia frecuentemente el entorno: Cambia la ropa de cama y limpia la casa con regularidad para un ambiente más higiénico.

Siguiendo estos consejos durante el celo canino, tu mascota podrá atravesar el ciclo de manera más segura y con menor estrés, especialmente en casos de diferencias de celo según la raza o tamaño (celo en perras pequeñas vs grandes).

Consideraciones sobre la esterilización

La decisión de esterilizar a una perra tiene beneficios de largo plazo tanto para el animal como para el tutor. Esterilizar previene los ciclos de celo y embarazos, al eliminar los ovarios y, muchas veces, también el útero. Algunos de los beneficios de esterilizar perras son:

  • Prevención de embarazo en perros no planificado
  • Reducción del riesgo de tumores mamarios y uterinos
  • Eliminación de la necesidad de gestionar los ciclos de celo
  • Mejora de la salud general a largo plazo
  • Disminución de conductas indeseadas asociadas al celo, como el escapismo y el exceso de vocalizaciones

Consulta siempre con tu veterinario de confianza para determinar la edad primer celo en perras apta para esterilizar y elegir el mejor momento, ya que existen riesgos de operar durante el celo debido al mayor flujo sanguíneo del aparato reproductor.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las principales fases del celo en perras?
El celo se divide en proestro, estro, diestro y anestro; cada etapa tiene signos y duración específicos.
¿A qué edad suele aparecer el primer celo en una perra?
Por lo general, entre los 6 y 12 meses, aunque puede variar según el tamaño y la raza.
¿Cuántos celos al año tiene una perra?
La mayoría de las perras entra en celo dos veces al año, aunque hay variaciones individuales.
¿Cuánto dura el ciclo de celo de una perra?
Entre 2 y 4 semanas, dependiendo de la fase y del organismo de cada perra.
¿Cuáles son los síntomas físicos más evidentes del celo?
Hinchazón de la vulva, sangrado vaginal y aumento de la micción.
¿Cómo cambia el comportamiento de una perra durante el celo?
Puede mostrarse más inquieta, buscar machos, orinar más y tener cambios de apetito.
¿Puede quedar embarazada una perra en su primer celo?
Sí, una perra es fértil desde su primer celo y puede quedar preñada.
¿Qué riesgos existen si una perra joven se cruza durante el celo?
El aparato reproductor y el cuerpo pueden no estar completamente desarrollados, aumentando complicaciones.
¿Es recomendable esterilizar a una perra para evitar el celo?
Sí, la esterilización previene celos, embarazos no deseados y ciertas enfermedades.
¿Qué hacer para evitar que una perra quede preñada durante el celo?
Vigilarla de cerca, evitar el contacto con machos y consultar al veterinario sobre opciones preventivas.

Comprender y gestionar correctamente el ciclo reproductivo de perras es parte fundamental de una tenencia responsable. Manteniéndote informado y preparado, aseguras el bienestar de tu mascota en cada etapa y evitas embarazos no deseados. Recuerda consultar siempre con tu veterinario para obtener un asesoramiento ajustado a las características y necesidades específicas de tu perra.

Share on:

fases del celo en perras

síntomas de celo en perros

cuánto dura el celo de una perra

cada cuánto entra en celo una perra

cómo reconocer el celo en perras

signos físicos del celo canino

comportamiento de perra en celo

edad primer celo en perras

ciclo estral de las perras

diferencias entre celo y menstruación perro

cómo manejar una perra en celo

cuándo es fértil una perra

prevención de embarazo en perros

riesgos de cruzar perras jóvenes

beneficios de esterilizar perras

consejos durante el celo canino

cambios hormonales en perras

celo en perras pequeñas vs grandes

¿puede una perra quedar embarazada en el primer celo?

cuidados higiénicos en celo canino

falso embarazo en perras

cuándo consultar al veterinario por celo

Recommended

Un gato Ragdoll esponjoso con ojos azules llamativos sentado junto a un cuenco de agua beige en un baño moderno

Signos clave de que la salud de tu gato necesita atención inmediata

Read the article

Un gato Maine Coon esponjoso con marcas de plata atigrada sentado junto a un plato de croquetas secas en una terraza de madera

Guía práctica de alimentación para gatos callejeros y exteriores

Read the article

Un Malinois belga acostado en postura de reverencia juguetona sobre suelo de bosque cubierto de musgo y hojas caídas

Deporte Canino de Protección: Entrenando Resiliencia, Rastro y Obediencia

Read the article

Hoy es el momento perfecto para conseguir tu

Informe sobre la salud de las mascotas

Sube una foto de tu mascota y recibe al instante información sobre su salud y cuidados. Personalizado, inteligente y totalmente gratuito.

report_card