Los gatos son compañeros adorables y populares en muchos hogares, pero con su presencia también existen ciertos riesgos para la salud humana debido a las zoonosis felinas más comunes. Estas enfermedades que transmiten los gatos pueden afectar a personas de todas las edades y condiciones, especialmente a embarazadas, niños pequeños, ancianos y personas inmunodeprimidas. Por eso, es fundamental conocer los riesgos de tener gato en casa, entender qué es la toxoplasmosis felina y otras enfermedades zoonóticas, así como adoptar medidas para su prevención.
¿Qué son las zoonosis felinas y cuáles son sus riesgos?
Las zoonosis felinas son enfermedades infecciosas que los gatos pueden transmitir a los humanos, ya sea por contacto directo —como mordeduras, arañazos o lamidos—, o indirecto, a través de objetos contaminados, heces o parásitos. Entre las infecciones bacterianas transmitidas por gatos destacan la enfermedad por arañazo de gato y la salmonelosis. También son comunes las infecciones por hongos, como la dermatofitosis en gatos y humanos, y parásitos intestinales en gatos que pueden llegar a infectar a las personas.
Los síntomas de enfermedades zoonóticas pueden variar desde fiebre, inflamación de ganglios linfáticos, lesiones cutáneas, hasta dolor abdominal y diarrea. Es importante saber cómo saber si un gato tiene zoonosis y estar atentos a signos de enfermedad, especialmente en gatos que tienen contacto frecuente con humanos.
Enfermedades zoonóticas más comunes transmitidas por gatos
- Toxoplasmosis felina: Es una infección parasitaria que los gatos pueden diseminar a través de sus heces. La toxoplasmosis es especialmente relevante en la prevención zoonosis en gatos durante el embarazo, pues puede causar complicaciones graves en el feto. Saber qué es la toxoplasmosis felina ayuda a concienciar sobre los cuidados necesarios.
- Enfermedad por arañazo de gato: Causada por una bacteria que se transmite principalmente por mordeduras o arañazos. Los riesgos de mordeduras de gato incluyen infecciones locales y, en casos más graves, complicaciones sistémicas.
- Dermatofitosis: Hongos que afectan la piel tanto de gatos como de humanos. Es una infección contagiosa que requiere tratamiento veterinario y humano.
- Salmonelosis: Los gatos pueden ser fuente de salmonela, un bacterium que causa infecciones gastrointestinales en personas.
- Parásitos intestinales: Algunos pueden contagiar a las personas y provocar problemas digestivos o alergias.
Cómo evitar enfermedades por gatos: recomendaciones y prevención
La prevención zoonosis en gatos comienza con cuidados básicos y una correcta higiene. Es fundamental mantener la vacunación obligatoria en gatos al día y realizar desparasitaciones regulares para minimizar los riesgos. Aquí algunos consejos de higiene con gatos y medidas de prevención zoonosis que cualquier dueño debe seguir:
- Vacunación y desparasitación rutinaria: Facilita la detección temprana y el control de enfermedades.
- Cómo limpiar arenero de gato: Se debe limpiar diariamente con guantes y lavarse las manos inmediatamente después. En caso de embarazo, es recomendable que otra persona se encargue de esta tarea para evitar posible exposición a toxoplasmosis.
- Evitar contacto con heces, saliva o heridas: Limitar el acceso a la boca y la limpieza de arañazos. En caso de mordeduras o arañazos, lavar la herida con agua y jabón, desinfectar y consultar a un médico si hay síntomas de infección.
- Control veterinario regular: Recomendaciones veterinarias gatos incluyen revisiones periódicas para prevenir y detectar zoonosis a tiempo.
- Medidas especiales para personas vulnerables: Embarazadas, niños, personas inmunodeprimidas y ancianos deben extremar precauciones con gatos durante embarazo y convivencia diaria.
- Promover la higiene familiar y el cuidado de gatos y salud familiar: Enseñar a los niños cómo proteger a los niños de los gatos y fomentar una convivencia segura y saludable.
Gatos peligrosos para embarazadas y personas susceptibles
Si bien no todos los gatos son peligrosos, ciertas poblaciones requieren atención especial. Las embarazadas deben tomar precauciones para evitar contagios que puedan afectar su salud y la del bebé. Gatos y personas inmunodeprimidas también forman grupos de riesgo donde las infecciones pueden ser más graves.
Para estas personas, las recomendaciones incluyen evitar limpiar el arenero, evitar el contacto con gatos callejeros o enfermos, cumplir escrupulosamente con las vacunaciones y controles veterinarios, y consultar al médico ante cualquier síntoma extraño relacionado con enfermedades zoonóticas.
Preguntas Frecuentes
¿Qué son las zoonosis felinas?
Son enfermedades infecciosas que los gatos pueden transmitir a los humanos, tanto por contacto directo como indirecto, a través de bacterias, virus, parásitos y hongos.
¿Cuáles son las enfermedades zoonóticas más frecuentes transmitidas por gatos?
Las más frecuentes son toxoplasmosis, enfermedad por arañazo de gato, dermatofitosis (hongos), salmonelosis y parasitosis intestinales como toxocariasis.
¿Cómo puedo prevenir el contagio de zoonosis de mi gato?
Manteniendo la vacunación y desparasitación al día, practicando higiene personal y ambiental y evitando el contacto con heces, saliva o arañazos.
¿Es peligroso para una embarazada convivir con un gato?
No necesariamente, pero debe extremar la higiene, evitar limpiar el arenero y acudir al médico ante dudas sobre toxoplasmosis.
¿Qué hacer si mi gato me muerde o araña?
Lavar la herida con agua y jabón, desinfectar y consultar a un médico si aparece enrojecimiento, dolor o fiebre.
¿Mi gato puede transmitirme enfermedades aunque esté sano y sea doméstico?
Sí, algunos gatos portan agentes infecciosos sin síntomas, por eso es importante el control veterinario regular.
¿Qué síntomas pueden indicar una zoonosis transmitida por gatos en humanos?
Fiebre, inflamación de ganglios, lesiones cutáneas, dolor abdominal o diarrea son los más comunes; frente a estos, consultar al médico.
¿Cómo debe ser la limpieza del arenero del gato para prevenir riesgos?
Debe limpiarse a diario, usando guantes y lavándose muy bien las manos después; si es posible, otra persona debería encargarse en caso de embarazo.
¿Qué poblaciones deben extremar precauciones con los gatos?
Embarazadas, niños pequeños, ancianos y personas inmunodeprimidas tienen más riesgo ante zoonosis y deben seguir indicaciones médicas y veterinarias.





