La presencia de testosterona en gatos
Los gatos machos producen cantidades significativas de testosterona principalmente a través de sus testículos, con pequeñas cantidades provenientes de las glándulas suprarrenales. Si bien las gatas hembras también poseen testosterona, sus niveles suelen ser muy bajos y, a menudo, indetectables. En los gatos machos enteros, los niveles de testosterona oscilan normalmente entre 1,000 y 6,000 pg/mL, mientras que en machos castrados y hembras se mantienen por debajo de los 50 pg/mL.
Esta diferencia es fundamental para comprender las diferencias hormonales entre gatos macho y hembra y cómo las hormonas sexuales felinas influyen en el desarrollo y comportamiento de nuestros compañeros.
Función de la testosterona en el desarrollo felino
La testosterona es esencial para el desarrollo sexual en gatos machos, especialmente durante la pubertad. Los gatos machos experimentan un aumento importante de testosterona alrededor de los 12 meses de edad, lo que desencadena el desarrollo de características sexuales secundarias. Entre estas destacan:
- Incremento de masa muscular
- Desarrollo de espinas peniles
- Crecimiento de pelaje facial más grueso
- Comportamiento territorial acentuado
- Aparición de rasgos físicos masculinos maduros
Estas señales de madurez sexual en gatos permiten reconocer la pubertad en gatos y entender el surgimiento de comportamientos dominantes en gatos asociados a la acción hormonal.
Variaciones estacionales de la testosterona en felinos
Los gatos machos experimentan fluctuaciones naturales en sus niveles hormonales a lo largo del año. La testosterona alcanza sus picos durante la primavera, coincidiendo con las épocas de celo en gatos y la principal temporada de reproducción. Esta variación estacional afecta:
- El impulso reproductivo y el ciclo reproductivo de los gatos
- El comportamiento territorial en gatos
- Niveles de agresividad (testosterona y agresividad en gatos)
- Producción y calidad espermática
- Nivel general de actividad
Así, la influencia hormonal en el comportamiento felino varía a lo largo del año y está estrechamente ligada al entorno y la supervivencia de las crías.
Impacto en el comportamiento y la interacción social
La testosterona influye notablemente en los comportamientos asociados a la testosterona felina y las pautas de conducta de los gatos machos. Los niveles elevados de testosterona suelen causar:
- Aumento del marcado urinario en gatos
- Conductas más agresivas
- Instinto de vagar y alejarse del hogar
- Impulso sexual elevado
- Rociados de orina más frecuentes (por qué los gatos rocían orina)
Estas conductas reflejan el impacto de las hormonas en los gatos domésticos y pueden dificultar la convivencia, además de afectar la testosterona y socialización de gatos tanto con humanos como con otros felinos.
Efectos de la castración sobre los niveles de testosterona
La castración (extirpación de los testículos) reduce de forma drástica los niveles de testosterona en gatos machos, lo que produce cambios tras castrar a un gato evidentes y una disminución significativa de comportamientos agresivos y territoriales. La mayoría de los gatos muestran una reducción en la agresividad y el marcado urinario dentro de unas semanas después de la intervención. Sin embargo, algunos comportamientos pueden persistir, ya sea por patrones aprendidos o, en casos muy raros, por afecciones médicas vinculadas a la producción hormonal.
Este nivel hormonal tras castración felina evidencia los beneficios de castrar a un gato y cómo cambian los gatos tras ser castrados, facilitando una convivencia más tranquila y cariñosa.
Conclusión
Comprender la función de la testosterona en felinos ayuda a explicar numerosos aspectos del comportamiento felino y el desarrollo de los gatos. Tanto si estás considerando castrar a tu gato, como si simplemente buscas entender mejor a tu mascota, saber cómo afecta la testosterona a los gatos permite tomar decisiones más informadas para su bienestar y una mejor convivencia con tu felino.
Preguntas Frecuentes
¿Los gatos machos producen testosterona?
Sí, los gatos machos producen testosterona principalmente en los testículos y en menor cantidad en las glándulas suprarrenales.
¿Las gatas hembras también tienen testosterona?
Las hembras tienen niveles mucho menores de testosterona, normalmente casi indetectables.
¿Cómo afecta la testosterona al comportamiento del gato macho?
Aumenta la agresividad, el marcado territorial, las ganas de vagar y el instinto reproductivo.
¿Por qué los gatos marcan con orina?
El marcado urinario está directamente relacionado con altos niveles de testosterona y el deseo de establecer territorio.
¿Qué pasa con los niveles de testosterona tras castrar a un gato?
La castración reduce drásticamente la testosterona, lo que calma comportamientos agresivos y de marcado.
¿A qué edad aumentan los niveles de testosterona en gatos?
Suelen incrementarse durante la pubertad, entre los 7 y 12 meses de edad.
¿Los gatos castrados aún pueden mostrar comportamientos típicos de testosterona?
A veces, por hábitos aprendidos o trastornos hormonales, pueden persistir algunas conductas.
¿La testosterona de los gatos varía según la estación?
Sí, suele haber un pico en primavera, coincidiendo con la temporada reproductiva.
¿Los cambios de comportamiento tras la castración son inmediatos?
Suelen observarse mejoras en unas semanas, pero algunos cambios pueden tardar más.
¿Cómo influye la testosterona en la relación de los gatos con humanos?
Los gatos con menos testosterona suelen ser más sociables y cariñosos con sus dueños.