El lamido genital en perros es un comportamiento común y suele formar parte de su higiene natural. Sin embargo, cuando este lamido es excesivo o persistente, puede ser un signo de que algo más grave está ocurriendo. En este artículo, exploraremos las causas del lamido excesivo en perros, cómo distinguir entre un lamido normal y uno problemático, y cuándo preocuparse si mi perro se lame.
¿Por qué mi perro lame sus genitales?
El lamido genital es una forma natural que tienen los perros para limpiarse y mantener su higiene. Esta acción puede intensificarse durante ciertas etapas como el celo en hembras o en períodos de estrés. Además, hay factores médicos y conductuales que pueden aumentar la frecuencia de este comportamiento.
Por ejemplo, las alergias pueden causar lamido genital en perros debido a la irritación de la piel en esa zona, mientras que infecciones urinarias o problemas hormonales también pueden ser responsables.
Causas comunes del lamido genital excesivo en perros
- Infecciones urinarias: Son una de las causas más frecuentes y pueden causar molestias significativas.
- Problemas en glándulas anales: La inflamación o infección en estas glándulas puede hacer que el perro se lame compulsivamente.
- Alergias y dermatitis: Las alergias alimentarias o ambientales pueden irritar la piel y provocar lamido constante.
- Parásitos: Pulgas o ácaros pueden generar incomodidad e inducir el lamido genital y otras áreas.
- Problemas hormonales: En hembras, el celo o vaginitis; en machos, enfermedades prostáticas o balanopostitis pueden ser factores relevantes.
- Estrés y ansiedad: El estrés en perros y lamido excesivo suelen estar relacionados, principalmente cuando el perro se aburre o enfrenta cambios en su entorno.
- Problemas de conducta: En algunos casos, el lamido compulsivo es un trastorno de conducta que requiere atención profesional.
Cómo distinguir lamido normal y problemático en perros
El lamido de higiene generalmente es breve y ocurre después de que el perro ha orinado o defecado. En cambio, el lamido problemático es intenso, frecuente y prolongado, hasta el punto de causar irritación, enrojecimiento o heridas.
Si tu perro se lame sus partes íntimas todo el tiempo y notas cambios en su comportamiento o condición física, es momento de prestar atención.
Signos de infecciones urinarias en perros y otros síntomas a vigilar
- Enrojecimiento o hinchazón en la zona genital
- Secreciones anormales o mal olor
- Dolor o incomodidad evidente
- Dificultad o dolor al orinar
- Sangre en la orina
- Fiebre o letargo
Estos signos deben motivar una visita urgente al veterinario para diagnóstico y tratamiento adecuado.
Cuidados para higiene genital en perros
Mantener la zona genital limpia es fundamental para prevenir problemas derivados del lamido excesivo. Puedes aprender cómo limpiar genitales a mi perro con productos veterinarios específicos que respeten la piel y eviten irritaciones. Nunca uses productos humanos a menos que te lo indique el veterinario.
También es importante evitar el castigo al perro por este comportamiento y más bien observar la frecuencia y condiciones en que ocurre para informar al especialista.
Qué hacer si perro lame mucho sus genitales
Si notas que tu perro o tu perra se lame constantemente la vulva o sus partes íntimas, considera los siguientes pasos:
- Registrar cuándo y con qué frecuencia se lame.
- Observar la piel y buscar signos de irritación, heridas o inflamación.
- Estrategias para prevenir lamido excesivo, como incrementar el ejercicio o la interacción para reducir ansiedad.
- Visitar al veterinario para una evaluación completa.
Tratamiento para lamido compulsivo en perros y prevención
El tratamiento dependerá de la causa identificada. Para infecciones o alergias, se emplearán medicamentos específicos. En casos de estrés o problemas de conducta, puede ser necesario modificar el entorno o incluir terapia conductual, y en algunos casos, medicación para ansiedad.
La castración o esterilización puede ayudar en casos donde las causas hormonales son predominantes, pero no elimina todas las causas posibles.
Lamido genital en perros mayores
En perros mayores, el lamido genital puede ser más común debido a enfermedades crónicas, problemas de movilidad que limitan su higiene, o cambios hormonales relacionados con la edad. Por ello, el cuidado y observación son aún más importantes.
Preguntas Frecuentes
¿Es normal que los perros se laman los genitales?
Sí, es un comportamiento natural para aseo e higiene, pero debe ser ocasional y no compulsivo.
¿Cuándo el lamido genital en perros indica un problema de salud?
Cuando es persistente, frecuente, causa irritación, enrojecimiento, secreción o molestias.
¿Qué enfermedades pueden causar que mi perro se lama mucho sus partes?
Infecciones urinarias, alergias, dermatitis, problemas en glándulas anales, parasitosis y trastornos hormonales.
¿El estrés o la ansiedad pueden provocar lamido excesivo?
Sí, el estrés, aburrimiento y cambios en el entorno pueden desencadenar lamido compulsivo.
¿Qué síntomas acompañantes indican urgencia veterinaria?
Dolor, hinchazón, mal olor, fiebre, heridas abiertas, dificultad para orinar o sangre en la orina.
¿Qué causas hormonales pueden estar detrás del lamido genital excesivo?
En hembras el celo o vaginitis; en machos problemas de próstata o balanopostitis.
¿Qué diferencia hay entre un lamido de higiene y uno problemático?
El de higiene es breve y ocasional tras orinar; el problemático es intenso, prolongado o interfiere con la vida normal.
¿Cómo puedo ayudar en casa si mi perro se lame mucho sus genitales?
Registrar la frecuencia, evitar castigar, mantener la zona limpia con productos veterinarios y consultar al veterinario ante cualquier duda.
¿La castración o esterilización ayuda a reducir el lamido excesivo?
Puede ayudar en casos de causas hormonales, pero no elimina todos los factores posibles.






