Background
  1. Home
  2. News
  3. Noticias de PetsCare
  4. Demografía de la tenencia de perros en Estados Unidos

Demografía de la tenencia de perros en Estados Unidos

Un Pastor Australiano sentado junto a una tableta que muestra 'Estadísticas de Propiedad de Perros 2024'

Un Pastor Australiano sentado junto a una tableta que muestra 'Estadísticas de Propiedad de Perros 2024'

Descubre estadísticas de tenencia de perros, demografía de dueños, costos y tendencias en EE.UU. para 2024. Análisis del impacto económico y social.

Demografía de la tenencia de perros en Estados Unidos

Para 2025, más de 68 millones de hogares estadounidenses tienen al menos un perro, lo que representa el 51% del total de hogares en el país. Estas estadísticas de tenencia de perros muestran un incremento respecto a años anteriores y reflejan la creciente preferencia por convivir con perros en EE.UU.

En cuanto a la demografía de dueños de perros, los millennials lideran la tenencia, representando el 30% de todos los propietarios de mascotas. Les siguen la Generación X y los baby boomers con un 25% cada uno. Es interesante destacar que los hombres jóvenes entre 18 y 44 años presentan una mayor tasa de tenencia de perros (71%), frente al 60% de las mujeres del mismo grupo de edad.

Distribución geográfica y preferencias regionales en propiedad canina

Los estadounidenses que viven en zonas rurales reportan los índices más altos de tenencia de mascotas, con un 71% de hogares teniendo al menos un animal; muchas veces, incluso tienen varias mascotas. Idaho destaca como el estado con el mayor porcentaje de hogares con perros (58,3%), seguido de Montana (51,9%) y Virginia Occidental (51,6%).

Existen claras diferencias entre zonas urbanas y rurales perros, ya que el tipo de vivienda, el estilo de vida y las regulaciones locales influyen en las preferencias regionales en propiedad canina. Estas variaciones muestran las diversas maneras en que los estadounidenses integran a los perros en sus vidas según el entorno en que viven.

Impacto económico y patrones de gasto

El impacto económico de los perros en EE.UU. es significativo, ya que el sector de mascotas ha alcanzado un gasto anual sin precedentes de $152 mil millones, siendo los gastos relacionados con perros el segmento más grande. Los costos anuales de tener un perro en el primer año suelen superar los $1,030, sin contar los gastos continuos en alimentación para perros, atención veterinaria y otras necesidades.

Los dueños de perros de la Generación Z y los millennials están impulsando el crecimiento en la compra de productos premium, servicios digitales y tecnología para salud de perros. Además, la influencia de redes sociales en dueños de perros es cada vez mayor en la toma de decisiones de compra de productos y servicios caninos, resaltando los cambios en la relación humano-perro y los hábitos de consumo actuales.

Importancia social y cultural de los perros

Un abrumador 97% de los dueños considera a sus perros como miembros de la familia, lo que evidencia los profundos lazos emocionales entre humanos y canes. Esta percepción lleva a un aumento de la demanda de lugares de trabajo, alojamientos y viviendas que permitan beneficios de convivir con perros.

La aparición de influenciadores caninos y “dogfluencers” en redes sociales ha transformado la manera en que se celebra y se interactúa con los perros en EE.UU., generando nuevas oportunidades culturales y de mercado dentro de la industria de mascotas y reafirmando la importancia de los perros en la cultura estadounidense.

Tendencias en bienestar y salud canina

Hoy en día, quienes conviven con perros dan una gran importancia al bienestar físico y mental de sus mascotas, favoreciendo el auge de servicios veterinarios especializados, adiestramiento conductual y productos de enriquecimiento mental. Los tratamientos veterinarios avanzados, como la oncología y los procedimientos ortopédicos, son cada vez más accesibles.

El foco en la prevención se traduce en el aumento de la tecnología para salud de perros: collares inteligentes, dispositivos de monitoreo y servicios de telemedicina veterinaria forman parte de las últimas tendencias en bienestar canino y cómo cuidan los estadounidenses a sus perros.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cuántos hogares en EE.UU. tienen al menos un perro?Actualmente, más de 68 millones de hogares estadounidenses tienen al menos un perro, representando aproximadamente el 51% de los hogares.
  • ¿Qué grupo generacional posee más perros en Estados Unidos?Los millennials representan el grupo con mayor proporción de tenencia de perros, seguidos por la Generación X y los baby boomers.
  • ¿Cuál es el costo anual promedio de tener un perro en EE.UU.?El costo supera $1,030 el primer año, sin contar gastos continuos en alimentación, veterinario y suministros.
  • ¿Cuáles son las diferencias entre zonas urbanas y rurales en la tenencia de perros?En zonas rurales, el porcentaje de hogares con perros es más alto y es común tener varias mascotas por familia.
  • ¿Qué estados tienen más perros por hogar en Estados Unidos?Idaho, Montana y Virginia Occidental tienen los índices más altos de tenencia de perros por hogar.
  • ¿Cómo afectan los perros a la economía estadounidense?La industria relacionada con perros supera los $152 mil millones anuales, siendo el segmento con mayor gasto dentro del sector mascotas.
  • ¿Por qué los dueños ven a sus perros como parte de la familia?El vínculo emocional ha aumentado, hasta el punto de que el 97% de los dueños consideran a sus perros miembros de la familia.
  • ¿Cómo ha cambiado el bienestar y la salud de los perros en los últimos años?Ha crecido la demanda de servicios veterinarios avanzados, tecnología para monitorear la salud y soluciones de bienestar integral.
  • ¿Qué papel juegan las redes sociales en la adopción y cuidado de perros?Plataformas como Instagram y TikTok influyen en la adopción, el cuidado y las tendencias entre dueños jóvenes y nuevas generaciones.

Share on:

estadísticas de tenencia de perros

cuántos hogares tienen perros

demografía de dueños de perros

tendencias en adopción de perros

perros como miembros de la familia

costos anuales de tener un perro

gastos promedio por perro

razones para tener un perro

diferencias entre zonas urbanas y rurales perros

preferencias regionales en propiedad canina

impacto económico de los perros

gastos en alimentación para perros

principales razas de perros en EE.UU.

porcentaje de hogares con perros

influencia de redes sociales en dueños de perros

motivos para adoptar perros en Estados Unidos

beneficios de convivir con perros

efectos de los perros en la salud humana

tendencias en bienestar canino

tecnología para salud de perros

diferencias generacionales en tenencia de perros

cómo cuidan los estadounidenses a sus perros

cambios en la relación humano-perro

cómo varía el gasto según la edad del dueño

importancia de los perros en la cultura estadounidense

Recommended

Un Chihuahua de color claro jugando con un comedero rompecabezas azul y colorido

Causas comunes por las que los perros no mastican la comida

Read the article

Un Pug de color leonado sentado junto a un plato con salchichas en rodajas, mirando anhelante la comida.

Los peligros ocultos de dar kielbasa a los perros

Read the article

Un gato siberiano blanco y gris, esponjoso, juega con un juguete de plumas colorido cerca de una ventana.

La ciencia detrás de la personalidad de los gatos

Read the article

Today is the perfect time to get your

Pet Health Report

Upload a photo of your pet to receive instant health and care insights. Personalized, smart, and completely free.

report_card