El shih tzu, una raza milenaria con una herencia imperial fascinante, sigue cautivando a los amantes de los perros en todo el mundo gracias a su apariencia distintiva y su encantadora personalidad. Desde sus humildes orígenes en monasterios tibetanos hasta alcanzar la posición de honor en la corte imperial china, estos pequeños pero robustos perros poseen una historia que abarca más de un milenio.
En esta guía completa, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre estos queridos compañeros: desde la historia del perro shih tzu hasta los cuidados que requiere en la actualidad. Si ya convives con un shih tzu o estás considerando sumar uno a tu familia, descubrirás las razones para tener un shih tzu y por qué estos “pequeños leones” se han mantenido tan populares a lo largo de los siglos.
La historia real del shih tzu
El origen de la raza shih tzu se encuentra en el Tíbet, y posteriormente fue refinada en China, donde los shih tzu lucen un impresionante linaje que se remonta a más de 1.000 años. Estos perros surgieron gracias a una meticulosa cría selectiva entre Lhasa Apso y Pekinés, dando lugar a la apariencia compacta y las características del shih tzu que conocemos hoy.
Durante las dinastías Ming y Manchú, el shih tzu fue exclusivamente criado y conservado por la realeza china, destacando la emperatriz viuda Cixi, quien implementó un programa de cría selectivo. El nombre “shih tzu” significa “Pequeño León” en mandarín, reflejo de su asociación con la mitología budista y una de las curiosidades sobre shih tzu imperial que más llaman la atención.
Características físicas y apariencia
En cuanto a las características del shih tzu, suelen pesar entre 4 y 7 kilos y presentan un doble manto de pelo que puede aparecer en una gran variedad de colores y patrones. Sus rasgos físicos más destacados incluyen:
- Un hocico corto y ancho, con marcada mordida inferior (prognatismo)
- Ojos grandes, redondos y expresivos
- Cola de inserción alta que se curva sobre la espalda
- Pelaje abundante y largo que requiere una estricta rutina de cepillado shih tzu
- La clásica “cara de crisantemo”
Temperamento y comportamiento
El temperamento del shih tzu es reconocido por su naturaleza cariñosa y amistosa, lo que los convierte en excelentes compañeros de familia. Entre sus rasgos más habituales podemos destacar:
- Vínculos estrechos y afectuosos con los miembros de la familia
- Buena convivencia del shih tzu con niños y otras mascotas
- Tendencia a estar en alerta, pero sin ladridos excesivos
- Personalidad segura y algo testaruda
- Gran adaptabilidad a diferentes tipos de vivienda y estilos de vida
Salud y esperanza de vida
La esperanza de vida del shih tzu es de 10 a 16 años, aunque algunos ejemplares llegan a alcanzar los 18 años. Sin embargo, existen ciertas enfermedades más comunes shih tzu y problemas de salud en shih tzu que los cuidadores deben vigilar, especialmente relacionadas con su hocico achatado y estructura física:
- Síndrome braquicefálico (qué es el síndrome braquicefálico: dificultades respiratorias propias de razas de hocico corto)
- Problemas oculares y riesgo de infecciones
- Enfermedades dentales y periodontales (cuidados dentales del shih tzu)
- Luxación de rótula
- Enfermedad de discos intervertebrales
Cuidados esenciales y mantenimiento
Cómo cuidar un shih tzu correctamente implica prestar atención a varios aspectos fundamentales para garantizar su bienestar:
- Cepillado diario y visitas regulares al peluquero (baño y grooming de shih tzu) cada 4 a 6 semanas
- Ejercicio recomendado para shih tzu: paseos moderados de 20 a 30 minutos al día
- Alimentación adecuada shih tzu, evitando el sobrepeso mediante el control de porciones (cómo prevenir obesidad en shih tzu)
- Cuidados dentales regulares y limpieza de ojos y orejas frecuentes (cuidados de los ojos en shih tzu)
- Protegerlo de temperaturas extremas, asegurando el mejor ambiente para shih tzu
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el origen histórico del shih tzu?
La raza shih tzu tiene raíces en el Tíbet y fue desarrollada en China, donde se convirtió en perro de la realeza imperial. Su historia supera el milenio y es fruto de la mezcla entre Lhasa Apso y Pekinés.
¿Qué características físicas distinguen al shih tzu?
El shih tzu es pequeño, de hocico corto, cara tipo crisantemo, ojos grandes y pelaje largo y denso.
¿Cuál es la esperanza de vida promedio de un shih tzu?
Viven de 10 a 16 años, aunque algunos pueden alcanzar hasta 18 años con buenos cuidados, dieta equilibrada y prevención veterinaria.
¿Qué cuidados especiales requiere el pelaje del shih tzu?
Necesita cepillado diario, visitas regulares a la peluquería y limpieza frecuente de ojos y orejas para mantener su pelaje en óptimas condiciones.
¿El shih tzu es adecuado para familias con niños?
Sí, es una raza cariñosa y tolerante que suele convivir bien con niños y otras mascotas, lo que facilita la convivencia del shih tzu con niños y el shih tzu y otras mascotas.
¿Qué problemas de salud son comunes en el shih tzu?
Los más frecuentes son problemas respiratorios (síndrome braquicefálico), oculares, dentales y luxación de rótula. También pueden padecer enfermedades de los discos intervertebrales.
¿Cómo debe ser la dieta y el ejercicio del shih tzu?
Requiere una alimentación adecuada shih tzu, equilibrada, con control de porciones, y ejercicio moderado de 20 a 30 minutos al día.
¿Qué es el síndrome braquicefálico en shih tzu?
Es un conjunto de dificultades respiratorias debidas a su hocico corto, especialmente en climas cálidos.
¿Cada cuánto tiempo se debe llevar a un shih tzu al veterinario?
Se recomienda una revisión veterinaria cada 6 o 12 meses y controles adicionales ante síntomas de enfermedad.
¿Cómo socializar correctamente a un cachorro shih tzu?
Es clave presentarle de manera gradual a personas, niños y otros animales desde temprana edad para lograr una buena socialización y corregir posibles mitos sobre la raza shih tzu relativos a su carácter.
¿Difieren mucho el shih tzu y el lhasa apso?
Aunque son razas relacionadas y comparten parte de su origen, el shih tzu suele ser más cariñoso y su expresión facial y su pelaje los distinguen claramente, lo que constituye una de las diferencias entre shih tzu y lhasa apso.