Comprender los patrones de pelaje de gatos te ayuda a identificar y apreciar la apariencia única de tu felino. Desde los clásicos atigrados hasta los raros point, cada patrón cuenta una fascinante historia sobre la genética del color en gatos y su ascendencia. En esta guía completa, exploraremos la diversidad de los colores de pelo de los gatos y los patrones que los hacen especiales.
Colores Básicos del Pelaje: La Base de la Belleza Felina
Los colores de pelo de los gatos parten de ocho tonos fundamentales que sirven de base para todos los demás patrones de pelaje de gatos: blanco, negro, naranja, gris, plateado, crema/buf, marrón y canela. Cada uno de estos colores principales se determina por marcadores genéticos específicos que influyen en la producción de pigmentos.
Los gatos de color negro, ligados a la elegancia y al misterio, suelen destacar por sus ojos dorados intensos. Por otra parte, los gatos naranja, también conocidos como rojos entre criadores, presentan una curiosa prevalencia de machos –cerca del 80%– debido a la influencia de los cromosomas X en la transmisión de este color. Si te has preguntado por qué los gatos naranja suelen ser machos, la explicación está en la relación entre genética y pelaje en gatos.
Comprendiendo los Tipos de Patrones Más Comunes
Más allá de los colores básicos, existen diferentes patrones de pelaje de gatos que dan lugar a apariencias características:
Patrones Sólidos
Los colores sólidos en gatos razas muestran un único color uniforme en todo el pelaje. Aunque el negro y el blanco son comunes, los gatos de color marrón sólido son sumamente raros y suelen encontrarse solo en razas como el Havana Brown. Si quieres saber cómo identificar el pelaje de mi gato cuando es sólido, presta atención a la homogeneidad del color.
Combinaciones Bicolor
Los patrones bicolor en gatos combinan cualquier color base con blanco, dando lugar a contrastes llamativos. Ejemplos populares son los gatos tuxedo (mayoritariamente negros con pecho y patas blancas), van (blancos con color en la cabeza y la cola), y arlequín (blancos con manchas de color repartidas). Aprender cómo distinguir gatos van y arlequín depende de la distribución y la proporción de las manchas coloridas.
El Clásico Atigrado
Los gatos atigrados tipos y características dominan el mundo felino. Se caracterizan por rayas bien definidas sobre un fondo de pelos agutí. Dentro de los rangos de colores en gatos domésticos, el atigrado siempre exhibe la famosa marca M en gatos sobre la frente, cuya procedencia algunas leyendas atribuyen al Profeta Mahoma o a la Virgen María, según la tradición.
Patrones Especiales y Raros
Algunos rarezas en pelaje de gatos los convierten en ejemplares especialmente curiosos:
Tortuga y Calicó
Estos patrones casi siempre corresponden a hembras, debido a su relación cromosómica X. Los gatos carey –qué son los gatos carey– presentan una mezcla jaspeada de naranja y negro, mientras los calicó muestran manchas diferenciadas de blanco, negro y naranja. Si buscas diferencias entre gatos calicó y tortuga, observa la presencia de manchas blancas en los calicó, a diferencia de las mezclas más difusas en los tortuga.
Patrones Point
El patrón point en gatos siameses es conocido por producir colores más oscuros en las extremidades corporales (cara, orejas, patas y cola) debidas a enzimas sensibles a la temperatura. Este patrón se ve en colores como seal, chocolate, azul y lila. El patrón point da a los siameses su aspecto inconfundible y puede aparecer en otras razas.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los patrones de pelaje más comunes en los gatos?
Los patrones más comunes son el atigrado, el sólido y el bicolor. El patrón atigrado se distingue por rayas o manchas y la característica marca "M" en la frente; el sólido muestra un color uniforme en todo el cuerpo; el bicolor combina cualquier color base con manchas blancas.
¿Por qué los gatos naranja son en su mayoría machos?
La mayoría de los gatos naranja son machos porque el color naranja está relacionado con el cromosoma X. Esto significa que los genes que determinan este color se transmiten de forma que favorecen a los machos.
¿Cómo se determina el color del pelaje de un gato?
El color del pelaje se determina por varios genes que controlan la producción y distribución de pigmentos. Los diferentes colores de pelo de los gatos surgen de la combinación de estos genes y su interacción.
¿Qué diferencias hay entre un gato calicó y uno carey?
Los gatos calicó tienen manchas blancas bien definidas junto con negro y naranja, mientras que los carey muestran una mezcla o jaspeado de negro y naranja sin presencia de blanco. La diferencia clave es la distribución del blanco y cómo se presentan los colores.
¿Por qué la mayoría de los gatos calicó son hembras?
La mayoría de los gatos calicó son hembras porque los patrones calicó dependen de los genes ligados al cromosoma X. Por ello, esta combinación de colores es casi exclusiva de gatas.
¿Qué significa la marca M en la frente de algunos gatos?
La marca "M" en la frente es característica de los gatos atigrados. Forma parte de su patrón genético, y existen leyendas que atribuyen su origen a figuras religiosas.
¿Qué patrones de pelaje existen en los gatos siameses?
En los gatos siameses, destaca el patrón point, donde las extremidades (cara, orejas, patas y cola) presentan un color más oscuro. Este patrón puede tener diferentes tonos como seal, chocolate, azul o lila.
¿Cómo se heredan los patrones de pelaje en los gatos?
Los patrones de pelaje se heredan mediante la combinación de múltiple genes, como el gen agutí en gatos (para el atigrado) y los genes ligados al cromosoma X (para tortuga y calicó), influyendo así en cómo se presenta el pelaje en cada individuo.
¿Puede un gato macho ser calicó o carey?
Es extremadamente raro. Solo unos 1 de cada 3.000 machos puede ser calicó, pues requiere dos cromosomas X y uno Y (XXY). Estos machos suelen ser estériles.
¿Cómo distinguir entre los patrones bicolor en gatos?
Los patrones bicolor se distinguen por la proporción y distribución de blanco y el color base: tuxedo (mayoría negro, pecho y patas blancas), van (blanco con color solo en cabeza y cola) y arlequín (blanco con manchas dispersas de color).
¿Qué es el patrón agutí y cómo se reconoce en un gato?
El patrón agutí es el que da origen al pelaje atigrado. Se reconoce por la presencia de rayas o manchas y la marca "M" en la frente, resultado de la acción del gen agutí sobre la distribución del pigmento.