El papel de la placenta en el parto felino
Cada gatito nace con su propia placenta, que actuó como una línea vital durante la gestación. La placenta proporciona nutrientes, oxígeno y anticuerpos a los cachorros en desarrollo. Tras el nacimiento, estos tejidos deben ser consumidos por la madre o retirados adecuadamente para mantener un entorno higiénico, lo que es parte fundamental de los cuidados después del parto de una gata y la limpieza tras nacimiento de gatitos.
¿Qué hacer si tu gata no come la placenta?
Si te preguntas qué hacer si mi gata no come la placenta, es importante actuar rápidamente para evitar infección por placenta en gatos y malos olores:
- Se debe retirar la placenta de gato lo antes posible para mantener la limpieza.
- Cómo desechar la placenta de un gato: depositarla en una bolsa sellada y tirarla a la basura, evitando cualquier contaminación.
- Realizar una buena limpieza tras nacimiento de gatitos en la zona del parto.
- Vigilar de cerca a la madre por si aparecen signos de complicaciones tras parto de gata.
Implicaciones para la salud y monitoreo
Cuando tu gata no come la placenta, existen diversas consideraciones para prevenir riesgos de placenta retenida en gatos y otros problemas:
Recuperación física
Aunque la gata pueda perder algunos beneficios nutritivos de la placenta felina y nutrición materna, una gata doméstica bien alimentada suele recuperarse normalmente sin consumir la placenta. Asegúrate de proporcionarle alimentación para gata después del parto con comida de alta calidad y agua fresca.
Riesgos de placenta retenida en gatos
La preocupación principal no es si la gata come la placenta, sino asegurar que todas las placentas sean expulsadas correctamente. Los peligros de no expulsar placenta en gatos o una placenta retenida pueden derivar en complicaciones graves como:
- Infección por placenta en gatos
- Fiebre
- Pérdida de apetito
- Languidez o letargo
- Descenso en la producción de leche
Por ello es fundamental saber cómo identificar placenta retenida en felinos y llevar la cuenta de cuántas placentas debe expulsar una gata (una por cada gatito).
¿Cuándo llevar a la gata al veterinario tras el parto?
Debes contactar de inmediato con tu veterinario si observas:
- Secreción con mal olor (qué hacer si la placenta huele mal)
- Contracciones o esfuerzos prolongados después del parto
- Letargo, decaimiento o depresión (mi gata está decaída tras el parto)
- Pérdida de apetito
- Fiebre
- Molestias, signos de dolor (síntomas de enfermedad postparto en gatas)
La prevención de infecciones en partos felinos y una buena higiene en el parto de gatos son clave para la salud de la madre y los cachorros.
Preguntas Frecuentes
¿Qué ocurre si la gata no come la placenta tras el parto?
Si la gata no come la placenta, debe retirarse rápidamente para evitar infecciones o malos olores, garantizando un ambiente limpio para la madre y los gatitos.
¿Cuáles son los riesgos de que la placenta quede retenida en la gata?
La placenta retenida puede provocar infecciones graves, fiebre, disminución de la producción de leche, letargo y pérdida de apetito. Se recomienda atención veterinaria inmediata.
¿Cómo saber si mi gata expulsó todas las placentas?
Se debe contar el número de placentas tras el nacimiento; debe haber una por cada gatito. Signos de retención incluyen secreción maloliente o fiebre.
¿Qué signos indican infecciones en una gata después del parto?
Los principales signos son fiebre, decaimiento, pérdida de apetito, secreción vaginal anormal y molestias. Ante cualquiera de estos síntomas consulte al veterinario.
¿Es necesario que la gata coma la placenta para recuperarse bien?
No es imprescindible en gatos domésticos. Una alimentación equilibrada y agua fresca permitirán que la gata se recupere normalmente.
¿Cómo limpiar el área donde la gata parió?
Retire restos de placenta y fluidos, lave con agua tibia y desinfectante seguro, y cambie mantas o materiales utilizados durante el parto.
¿Por qué algunas gatas no comen la placenta?
En ambientes domésticos, algunas gatas pierden el instinto de consumir la placenta o simplemente no sienten la necesidad.
¿Qué alimentos son recomendables para la gata tras el parto?
Se debe ofrecer alimento de alta calidad, mayor en calorías y proteínas, agua fresca y acceso constante durante la lactancia.
¿Cuándo es urgente acudir al veterinario después del parto de la gata?
Si observa decaimiento, fiebre, secreción maloliente, contracciones prolongadas o signos de dolor, es necesario contactar urgentemente con un veterinario.
Conclusión
Aunque es natural que las gatas coman sus placentas, no es imprescindible en el entorno doméstico. Lo fundamental es asegurar que se expulsen todas las placentas y mantener un entorno limpio y saludable tanto para la madre como para los gatitos. Vigila de cerca a la madre tras el parto y consulta al veterinario ante cualquier síntoma preocupante o signos de complicaciones tras parto de gata para evitar complicaciones comunes en partos de gatos y mantener la salud de toda la camada.